Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Si has visto la serie «Hierro» de Movistar Plus, seguro que estás deseoso de conocer los enclaves en los que se realizaron las grabaciones. En el artículo de hoy te vamos a enseñar los mejores rincones y escenarios de la isla de El Hierro, donde fueron grabados los capítulos de la primera temporada de esta serie.

Si quieres visitar estos parajes culturales y naturales en donde se desarrolla la mayor parte de la serie, atento, porque te vamos a hacer un recorrido por El Hierro. ¿Preparado? Comenzamos.

La Restinga

Uno de los sitios clave en los que se desarrolla la serie es La Restinga. Se trata de una localidad ubicada en el municipio de El Pinar, al extremo sur de la isla y es una ubicación con mucho encanto, como pudiste observar en el capítulo de la despedida de soltero de Fran. En este lugar deportivo y pesquero se encuentran los primeros restos de sangre.

Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria

Para empezar, es el escenario de la boda de Pilar y es que, además, mientras se descubre el macabro asesinato, se puede observar esta iglesia situada en un lugar privilegiado para observar las maravillosas vistas del Valle de El Golfo. Se trata de un templo construido en 1818 y una de sus principales características es que su campanario se encuentra separado por 35 metros de distancia del resto de la iglesia.

Playa del Verodal

Esta playa está situada en una de las puntas de la isla, en el extremo dorsal norte. Se trata de un paraje muy peculiar, con arena roja y en el que se destaca la fuerza del volcán y sus erupciones. Las autoridades recomiendan no bañarse en ella, debido a sus fuertes corrientes y al alto riesgo de desprendimiento de tierra. Desde este idílico escenario parte la historia de uno de los capítulos.

Puerto de La Estaca

Otro punto vital en el desarrollo y desenlace de la serie, es el puerto de La Estaca. Se trata de un muelle ubicado en el municipio de Valverde, por el que se desarrolla el transporte de personas y drogas durante toda la trama. 

Arenas Blancas

En esta espectacular zona se desarrolla otra de los argumentos de la serie. Este enclave es la parte más occidental de la isla y también de todo el archipiélago Canario. Como se aprecia en las imágenes de la serie, esta zona está completamente deshabitada y presenta un paisaje espectacular. Aquí es donde se realiza la operación de búsqueda por tierra y mar de un cuerpo, con la colaboración ciudadana.

¿Te animas a recorrer la isla siguiendo los pasos de la serie?

Estos son algunos de los escenarios empleados para grabar esta nueva ficción policíaca. Seguro que tenías ganas de conocer las ubicaciones más destacadas de la primera temporada de la serie «Hierro». Si planeas estar de vacaciones por las Islas Canarias, te recomendamos que te des un salto a la singular y acogedora isla de El Hierro.

Descargar guía de Canarias

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Oceanogràfic de Valencia: Una aventura marina inolvidable

Valencia, la joya mediterránea de España, es mucho más que sol, playa, horchata y paella. Entre sus múltiples atractivos, el Oceanogràfic de Valencia destaca como una experiencia imprescindible para cualquier viajero que desee sumergirse en la magia del mundo marino. Ubicado en el futurista complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este acuario, el más grande de Europa, combina arquitectura innovadora, biodiversidad marina y actividades educativas que lo convierten en una parada obligada. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta maravilla acuática.

Qué ver en Pampaneira: Descubre la joya de la Alpujarra granadina

Ubicado en el corazón de la Alpujarra granadina, Pampaneira es un destino que enamora a primera vista. Este pueblo blanco, encaramado a 1.058 metros de altitud en las laderas de Sierra Nevada, es una de las joyas de la región, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, casas encaladas y vistas al Barranco de Poqueira lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía. Binter vuela directo al Aeropuerto de Granada (GRX) desde Tenerife y Gran Canaria con las conexiones desde cualquier otra isla por el mismo precio. Desde el aeropuerto podrás llegar a Pampaneira en un poco más de una hora en coche, disfrutando de un viaje escénico por Andalucía. A continuación, te contamos qué ver en Pampaneira, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu escapada a este rincón mágico.

Qué ver en Villanueva de la Vera: Un tesoro escondido en tu viaje a Badajoz

Si planeas un viaje a Badajoz, no puedes pasar por alto una escapada a Villanueva de la Vera, un encantador pueblo en la comarca de La Vera, Cáceres, a solo un par de horas del aeropuerto de Badajoz. Este destino, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, combina arquitectura tradicional, naturaleza espectacular y una rica agenda cultural, ideal para viajeros que buscan autenticidad. Aquí te contamos qué ver y hacer en Villanueva de la Vera para que aproveches al máximo tu visita.