#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Viajar a Vigo en la época navideña es una apuesta segura que enamora a niños y mayores. El alumbrado de la ciudad atrae a visitantes de toda España gracias a una merecida fama lograda por su grandeza y originalidad. Y este año vuelve a superarse. 

La ciudad se transforma estos días en un verdadero lugar de cuento con sus miles de luces LED, que visten de color más de 300 calles, fachadas y edificios importantes, a lo que se suman los elementos más espectaculares. Uno de los principales atractivos, y junto al que nadie se resiste a inmortalizar el momento, es el enorme árbol de Navidad ubicado en la Porta do Sol, que ofrece varios espectáculos audiovisuales diarios. Tampoco puede el visitante perderse al simpático muñeco de nieve en la calle Rosalía de Castro, la gran caja de regalo en plena Gran Vía, la bola gigante en el cruce de Urzáiz y Colón y la infinidad de arcos y adornos salpicados por toda la ciudad que logran envolver al visitante en un colorido sueño que atrapa incluso, a los menos amigos de esta época del año. Una sensación difícil de describir; mejor vivirla. 

Descargar guía de Galicia gratis

La iluminación -que se estrenó el pasado 23 de noviembre y durará hasta el 12 de enero- se puede disfrutar con un agradable paseo, pero además, hay un autobús turístico que realiza un recorrido específico por los puntos principales de la decoración. Cada cual elige su experiencia.

Y hay mucho más. Este año, como novedad, se ha instalado una noria gigante en la céntrica Alameda de la ciudad, una impresionante atracción de 62 metros de altura y capacidad para 250 personas. Desde la cima, los vigueses y los turistas podrán disfrutar de una espectacular vista de la Ría de Vigo y de la ciudad iluminada. Por si esto no fuera suficiente, se han colocado alrededor de la atracción, 50 estructuras que lanzarán nieve cada hora. 

Descargar guía de Galicia gratis

Cuando bajes de la noria, no te pierdas el mercadillo de Navidad que se ubica a sus pies y cuenta con un sinfín de puestos de artesanía y alimentación. ¡La diversión está asegurada! Además de este mercado se abrirán otros dos, uno en la zona peatonal de O Calvario y el otro en la calle Londres, justo detrás del museo Marco. Difícil resistirse a los artículos únicos, de inequívoco espíritu celta, labrados en cuero, cerámica o metales preciosos.

Y si se agotan del bullicio del centro, recuerden que Vigo cuenta con variadas alternativas para disfrutar de un paseo con la naturaleza y el mar como maravilloso telón de fondo. Una buena idea es adentrarse en los senderos que recorren el litoral entre Samil y Bouzas, subir al parque de A Guía para deleitarse con las extraordinarias vistas de toda la Ría o seguir el cauce del Río Lagares.

Y para completar una visita de lujo no pueden irse de Vigo sin visitar sus maravillosas Islas Cíes, un impresionante archipiélago en proceso de convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Bañarse en sus cristalinas aguas en esta estación no es apto para todos los corazones, pero sí es muy recomendable recorrer alguna de las cuatro rutas que atraviesan el archipiélago o gozar de la observación de las numerosas aves que alberga. Y no se extrañe si en ese periplo su barco es escoltado por juguetones delfines. 

Descargar guía de Galicia gratis

Vigo es una apuesta segura para estas navidades, una experiencia única. Un precioso enclave a la puerta del Atlántico que recibe al visitante con los brazos abiertos y lo despide con la convicción de que un día, seguramente muy pronto, regresará. ¿Se te ocurre una escapada navideña más completa?  

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué hacer en Sevilla: Una guía completa para descubrir la magia de la capital andaluza

Sevilla, la vibrante capital de Andalucía, es un destino que combina historia, cultura, gastronomía y un ambiente único que enamora a todo aquel que la visita. Si estás planeando un viaje desde Canarias con nuestro vuelo directo a Sevilla, prepárate para sumergirte en una ciudad llena de encanto, donde cada rincón cuenta una historia. En este artículo, te contamos qué hacer en Sevilla durante tu escapada, con planes para todos los gustos: desde monumentos icónicos hasta experiencias locales que te harán sentir como un sevillano más. ¡Sigue leyendo y descubre por qué Sevilla es un destino imprescindible!

Qué hacer en Morro Jable: Descubre el paraíso del sur de Fuerteventura

Morro Jable, ubicado en el corazón de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura, es un destino que combina playas de ensueño, cultura local y una vibrante oferta de actividades. Si estás planeando un viaje a esta joya canaria, aquí te contamos qué hacer en Morro Jable para que aproveches al máximo tu visita. Desde relajarte en sus arenas doradas hasta explorar la naturaleza salvaje de la isla, este pueblo costero tiene algo para todos los gustos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Descubre las actividades que puedes hacer en Dakhla

Dakhla es mucho más que un destino: es una experiencia que combina la majestuosidad del desierto con la serenidad del océano Atlántico. Esta península, conocida por su rica biodiversidad, paisajes sobrecogedores y una cultura nómada que enamora, invita a los viajeros a explorar su esencia a través de aventuras únicas. Desde excursiones en 4x4 hasta paseos en camello, catamaranes o sesiones de kitesurf, Dakhla ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos. En este artículo, te llevamos de la mano a través de las mejores experiencias y escursiones que puedes vivir en este rincón mágico, perfectas para planificar tu próxima escapada con Binter.