#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Resulta innegable el atractivo turístico de los Sanfermines. Sin embargo, más allá de estas bulliciosas y multitudinarias fiestas, Pamplona te provee de una nutrida oferta de ocio. Su patrimonio cultural y artístico, así como su rica gastronomía, se dan cita durante todo el año para agradar a todos los visitantes. Si Pamplona se halla entre tus próximos viajes pendientes, no deberías perderte la ruta de pintxos por Pamplona que hemos recopilado para ti.

Un recorrido por el sabor de la tradición

Los pinchos a base de frituras cuentan con un gran arraigo entre los habituales del tapeo. Por ello, te proponemos a continuación los bares o las tabernas en los que lo tradicional gana adeptos a diario por la calidad de su materia prima y su saber hacer.

Casa Otano, San Nicolás 5

Este establecimiento aúna una pensión, un restaurante y un bar en el que podrás deleitarte con sus exquisitas croquetas, su calabacín relleno de marisco, su chistorra, sus ibéricos y minihamburguesas.

Café Roch, Comedias 6

Lleva desde 1898 dispensando, con mucho éxito, fritos de bacalao y de pimientos.

Vermutería Río, San Nicolás 15

Fundada por la familia Barberena en 1963, sus fritos de huevo a base de una masa orly especial y una bechamel muy ligera han conquistado a todos los que los han probado.

Bar Gaucho, Espoz y Mina 7

Su tortilla de patata es un clásico. Igualmente, te recomendamos su crema de erizo, su tapa de anguila ahumada o su pincho de foie.

Fitero, Estafeta 58

Atesora más de 50 años de historia, y te aseguramos que sus fritos y su marisquería bien merecen una parada.

La Mandarra de La Ramos, San Nicolás 9

Sus tostas de queso de cabra, su pincho de boletus y sus croquetas de verduras son populares en toda Navarra.

Una propuesta más vanguardista

En un plano más volcado hacia la innovación en la combinación y presentación de los ingredientes, hallamos a estos otros imprescindibles de Pamplona.

Iruñazarra, Mercaderes 15

Esta sidrería te brinda la oportunidad de disfrutar relajadamente de su tortilla de bacalao, de su chistorra y de su chuletón. Todo ello maridado con la mejor sidra.

Baserri Berri, San Nicolás 32

En su afán por sorprender, en 2017 se alzó con el galardón al Mejor Bar de Pinchos de Navarra con su espectacular Boombeja. Atrévete con su ceviche de bacalao o con sus churros y merinas que mezclan el Cola Cao con el champán, el foie y la trufa. ¡Todo un desafío gustativo!

GastroBar Moka, Tafalla 16

Es otro de los establecimientos en los que la decoración minimalista y los maridajes atrevidos congregan al público más joven.

Qwerty, Mercaderes 18

Este bar te garantiza alta cocina en miniatura acompañada de exposiciones y eventos culturales.

Bar Restaurante Nevada, García Castañón 14

Pese a ubicarse algo separado del casco antiguo, su visita no te defraudará. Su oferta de tapas hace gala de un gran variedad. La croqueta ibérica te conquistará.

Como ves, opciones hay muchas para pasarlo en grande si tienes ocasión de visitar Pamplona. ¿Cuándo vas a poner en práctica esta ruta de pintxos por Pamplona?

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!