#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Palma está especialmente bonita los últimos meses del año. Diciembre es una época perfecta para descubrir sus espacios naturales, disfrutar de sus paisajes, divertirte con multitud de actividades al aire libre, y encontrar, en sus mágicos rincones, cientos de momentos que inmortalizar en fotografías.

Así que si te animas a reservar tu vuelo a La Palma con Binter, toma nota de estos cinco lugares al norte de la Isla Bonita que no te puedes perder. ¡Te enamorarás de este paraíso verde!

Lugares que no te puedes perder en La Palma

Visita estos lugares imprescindibles en el norte de La Palma, al tiempo que disfrutas de su naturaleza, paisaje, gastronomía y actividades de turismo activo. ¡Un fantástico plan para despedir el año!

Mirador del Barranco de Izcagua (Puntagorda)

El Mirador del Barranco de Izcagua, en el barrio de El Pinar, en Puntagorda y sus espectaculares vistas del propio barranco que lo separa del municipio vecino de Garafía es nuestra primera parada. Las panorámicas te permitirán contemplar el barranco, escarpados acantilados, y desde la orilla puntagordera, el Centro de Interpretación del Gofio, los antiguos molinos de Las Tricias donde se elaboraba este tradicional alimento canario, y un pequeño bosque de dragos en el caserío garafiano de Buracas. Hay una amplia zona de estacionamiento y recorridos peatonales, así que no tendrás problema en llegar hasta él.

Ten en cuenta que, en las proximidades del mirador, también se localizan la zona recreativa El Fayal y el Mercadillo del Agricultor, uno de los lugares más concurridos los domingos no solo en el norte, sino en toda la isla, por su oferta de productos locales frescos y de ocio, por lo que lo tendrás todo para pasar una mañana o tarde perfecta en Puntagorda.

Roque de los Muchachos (Garafia)

Cruzamos el Barranco de Izcagua y al llegar al barrio garafiano de Llano Negro, tomamos el desvío serpenteante hasta nuestro próximo destino y techo de la isla: El Roque de los Muchachos. Sus 2.420 metros de altitud y cielos limpios lo convierten no solo un lugar desde el que contemplar el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en todo su esplendor, sino un rincón imprescindible para los aficionados a la astronomía. 

Panorámica de los observatorios del Roque de los Muchachos al atardecer en Garafía, La Palma.

En sus cimas se localiza el Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias, además de telescopios de países como Italia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Se trata, por la calidad de su cielo, de uno de los enclaves más importantes del mundo de turismo astronómico, lo que le ha valido, gracias a la normativa insular para proteger el cielo y calidad de infraestructuras, además la consideración de destino Starlight.

Es posible realizar varias rutas de senderismo por la zona, y si quieres completarla con la visita guiada al Observatorio Astrofísico, también puedes hacerlo. Deberás efectuar una reserva previa. Ten en cuenta que esta actividad se ofrece solo en horario de mañana.

Bosque de los Tilos (San Andrés y Sauces)

Seguimos hacia el norte, para llegar al Bosque de los Tilos, en el municipio de San Andrés y Sauces. Se trata, sin duda de un lugar mágico, gracias al que podrás viajar en el tiempo mientras caminas. Y es que este bosque de laurisilva alberga todo un ecosistema de la época terciaria, en el que no faltan los helechos gigantes, los laureles, los madroños y los palos blancos, entre otros. Antes de adentrarse en él, te recomendamos visitar el Centro de Visitantes de Los Tilos, donde podrás contemplar una exposición permanente y ver un vídeo-documental para conocerlo mejor e informarte sobre las rutas de senderismo.

Hay dos senderos autoguiados con distinto nivel de dificultad. El primero de ellos consta de dos kilómetros y medio, y te conducirá por el corazón del bosque, mientras que el segundo, de siete kilómetros, te llevará hasta los nacientes de Marcos y Cordero.

Nacientes de Marcos y Cordero (San Andrés y Sauces)

La ruta hasta los manantiales o nacientes de Marcos y Cordero es una de las más concurridas de la isla de La Palma por su belleza. En función de tu estado de forma, podrás realizar un recorrido corto, circular, o el sendero desde Los Tilos, bastante más exigente. Te recomendamos armarte de un chubasquero, casco, linternas y calzado adecuado, además de ropa de cambio, para atravesar los 13 túneles que te separan de un final maravilloso: sus maravillosos nacientesUna auténtica maravilla para los que gocen con el turismo de aventura.

Túnel en los nacientes de Marcos y Cordero, La Palma

Es posible informarse sobre estas rutas en el Centro de Visitantes de Los Tilos, o contratar esta actividad con alguna de las empresas de turismo activo de la zona, que te trasladarán en taxi 4x4 hasta el punto donde iniciarás el trayecto. En cualquier caso, recuerda que para efectuar este recorrido hay establecido un horario de acceso limitado: hasta las 12.30 horas en invierno y hasta las 14.00 horas en verano. Igualmente, te recomendamos extremar las precauciones, especialmente si hay previsión de lluvias.

Área Recreativa de la Laguna de Barlovento

Y para terminar nuestro recorrido por el norte de la Isla Bonita, hacemos nuestra última parada en la Laguna de Barlovento. Sobre este cráter, a 600 metros de altitud, se asienta un embalse artificial, el más grande de la isla, con una fantástica área recreativa alrededor. Se trata de un entorno maravilloso para practicar senderismo, realizar rutas en bicicleta, acampar y disfrutar de la observación de la flora y la fauna.

Panorámica de la Laguna de Barlovento, en el municipio de Barlovento, La Palma

Ten en cuenta que, si deseas utilizar alguno de los servicios del Área Recreativa de la Laguna de Barlovento, como las cocinas o las cabañas, debes efectuar reserva previa. Después tendrás que verificarla en el Punto de Información del Parque.

Estos son algunos de los muchos planes y rincones maravillosos que te aguardan en La Palma. ¡Déjate seducir por una de las más hermosas islas canarias!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.