#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Llega el verano y, con él, el calor y las ganas de disfrutar de unos merecidos días de playa y tranquilidad. Alcanzamos la estación estival casi como un premio después de meses muy duros y los destinos turísticos de este año, en el que todo ha sido una gran incógnita, empiezan a rondar nuestra cabeza. Una vez más, las Canarias y sus 58 playas con banderas azules se erigen como una oportunidad más que atractiva para disfrutar de nuestras vacaciones

Para millones de turistas, la bandera azul se ha consolidado en casi medio centenar de países de cinco continentes como una garantía reconocible de los estándares más altos en materia de seguridad, limpieza, accesibilidad o condiciones sanitarias. Esto, sin duda, asegura la mayor calidad posible en las zonas de baño y los puertos con esta distinción, pero también el compromiso y los esfuerzos de las autoridades por alcanzarlos.

Las playas canarias, sinónimo de calidad y seguridad

Esta es la relación de playas con bandera azul en cada una de las Islas Canarias para el año 2020.

Gran Canaria

Hasta 15 son las playas de la isla de Gran Canaria que cuentan con esta distinción. La playa de Las Nieves (Agaete) ha sido la última y se une a otras, como las archiconocidas de El Inglés, Maspalomas, Meloneras o Las Canteras y a otros auténticos tesoros de la isla como Sardina, Los Charcones o Arinaga.

Tenerife

Tras Gran Canaria, su vecina, Tenerife, también cuantifican un gran número de playas con bandera azul. Un total de 12. Las Vistas, Socorro, Jardín o El Duque son algunas de ellas, a las que este año se han añadido dos, pertenecientes al municipio de Garachico: El Muelle y las Piscinas Naturales de El Caletón. Las costas tinerfeñas son las que más playas nuevas añadían este año en el archipiélago canario.

Lanzarote

Los lanzaroteños disfrutan de hasta 8 playas con bandera azul. Ninguna de ellas nueva este año. Playa Blanca, Grande, Matagorda o El Reducto son solo algunas de ellas.

Fuerteventura

La conocida como isla del viento, Fuerteventura, dispone de 7 playas reconocidas por los criterios de esta distinción. Así, todas ellas se encuentran en dos municipios, Pájara y Puerto del Rosario. En ellos, podemos ubicar algunas playas, como Morro Jable, El Matorral, Los Pozos o Puerto Lajas.

La Palma

Las costas de la llamada isla bonita o isla verde atesoran 5 playas con este galardón: Bajamar, Los Cancajos, Charco Verde, Puerto Naos y El Puerto de Tazacorte.

La Gomera y El Hierro

Los gomeros cuentan con 3 playas con esta clasificación: La Cueva y San Sebastián de la Gomera, pertenecientes al municipio homónimo de esta última, y Santiago (Alajeró). Por su parte, los herreños tienen, por el momento, su playa de La Restinga (Pinar del Hierro) entre las que cumplen con todos estos estándares.

Está claro que las nuevas circunstancias en las que nos desenvolvemos requieren de medidas extraordinarias. Medidas, en este caso, tomadas no solo por las autoridades canarias, sino aplicadas en colaboración con los miles de turistas que cada año respetan el maravilloso patrimonio natural y turístico de las islas en todas sus facetas. El turismo actual exige garantías en la calidad de las aguas, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios disponibles y eso es algo que las playas del archipiélago ya ofrecen.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Las mejores rutas de senderismo en Madeira y Azores

Si eres amante de la naturaleza y buscas destinos que combinen paisajes espectaculares con rutas de senderismo inolvidables, Madeira y Azores son dos joyas del Atlántico que no puedes pasar por alto. Estos archipiélagos portugueses, ofrecen una experiencia única para los viajeros que desean explorar a pie bosques frondosos, acantilados vertiginosos y lagos volcánicos.

Qué hacer en Cáceres: Un fin de semana en la joya medieval

¿Qué planes hacer en Cáceres durante tu viaje a Badajoz? Cáceres es una ciudad que parece detenida en el tiempo, es uno de los secretos mejor guardados de España. Con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya extremeña combina historia, gastronomía y un encanto que te transporta a la Edad Media. Si estás planeando un viaje corto tras aterrizar con Binter en Badajoz, te proponemos un itinerario de dos días para descubrir qué hacer en Cáceres. Desde sus plazas empedradas hasta sus sabores auténticos, este destino te sorprenderá en cada rincón. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!

Qué hacer una semana en Agadir: Un viaje inolvidable en la costa marroquí

Agadir, la joya del sur de Marruecos, es un destino que combina playas doradas, cultura vibrante y una puerta de entrada a paisajes espectaculares. Si tienes una semana para explorar esta ciudad costera tras aterrizar con Binter, te espera una experiencia llena de sol, aventura y sabores exóticos. Este itinerario de siete días en Agadir está diseñado para que descubras lo mejor de la ciudad y sus alrededores, desde paseos por el zoco hasta excursiones al desierto. Prepárate para sumergirte en un rincón de Marruecos que te sorprenderá en cada paso, perfecto para un viaje inolvidable.