#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Euskadi es una tierra rica en cultura e historia, cuyos orígenes se hunden en el tiempo. Actualmente es una de las regiones más dinámicas de España, llena de tradiciones que harán las delicias de todo aquel que se acerque a conocerlas.

Si te animas a visitar el País Vasco, tendrás la oportunidad de descubrir eventos muy especiales. Pero, entre todo ello, hemos seleccionado las más famosas fiestas tradicionales del País Vasco.

Descargar guía del País Vasco gratis

Las fiestas tradicionales más conocidas del País Vasco

Entre las razones más habituales para visitar este territorio, suele estar el degustar la célebre gastronomía vasca. También es habitual hacer turismo urbano en cualquiera de sus tres capitales (San Sebastián, Vitoria y Bilbao) o disfrutar de espacios naturales que te dejarán sin aliento.

Pues bien, apunten que hay un motivo más para hacer este viaje: nos referimos a vivir las fiestas del País Vasco. Las que les mostraremos a continuación son todo un derroche de diversión, historia y tradición.

Fiestas de la Virgen Blanca

Comencemos el repaso a las fiestas tradicionales del País Vasco con los festejos patronales de Vitoria, la capital vasca a la que se puede llegar con los vuelos de Binter.

Tienen lugar a comienzos de agosto, y el día 4 es clave, ya que en la gran plaza de la Virgen Blanca se congregan lugareños y visitantes. Y también llega allí el famoso Celedón. Aunque, más bien, podríamos decir que baja del cielo con un paraguas. Ese es el punto de inicio de varios días de música y bullicio en la ciudad.

Descargar guía del País Vasco gratis

Semana Grande de Bilbao - Aste Nagusia de Bilbao

La Semana Grande de Bilbao se celebra desde hace más de 40 años, es una de las fiestas principales del País Vasco.

Los vecinos son los protagonistas aunque tampoco hay que olvidar un personaje muy carismático: Marijaia. Un símbolo que marca el inicio de las fiestas desde el teatro Arriaga e indica el final, cuando su figura arde en una hoguera frente a ese mismo teatro.

Semana Grande de San Sebastián

La tercera de las capitales vascas también tiene unas fiestas tradicionales relevantes: la Semana Grande de San Sebastián. Mientras que otros sitios, las fiestas del País Vasco comienzan con un “chupinazo”, aquí el inicio retumba con un “cañonazo”, acompañado de la canción el Artillero.

A partir de ahí se suceden diversos actos emblemáticos como el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, actividades en La Concha o la carrera a nado por el mar entre Getaria y Donostia.

La Tamborrada de San Sebastián

La Semana Grande no es la única fiesta tradicional vasca digna de conocerse en San Sebastián. Merece la pena sentir el 20 de enero, el día del patrón de la ciudad, la Tamborrada de San Sebastián.

Solo son 24 horas, pero son de lo más sonoras. Los grupos de personas ataviados con trajes de época marchan por las calles del Casco Viejo y no paran de tocar sus tambores y barriles. ¡Inolvidable!

Descargar guía del País Vasco gratis

Carnavales de Tolosa

Los carnavales son un festejo universal y planetario, así que parece lógico que también se celebren aquí. De hecho, hay varios lugares donde se viven de manera muy peculiar.

Aunque destacan los Carnavales de Tolosa, cuya singularidad lo distingue de otros y los hace merecedores de formar parte de la lista de mejores fiestas del País Vasco.

Día de los gansos en Lekeitio

En el pueblo costero de Lekeitio se guarda una de las fiestas tradicionales del País Vasco más antiguas. El día de los Gansos se lleva celebrando durante más de tres siglos cada 5 de septiembre.

Si bien hoy en día y por suerte, el festejo ya no se hace con animales vivos como antaño, ya que se trata de salir a navegar por el entorno de esta bella localidad turística y que los jóvenes se lancen al agua a agarrar del cuello a este animal.

El Alarde de Hondarribia

También a orillas del Cantábrico y también en septiembre, pero el día 8, tiene lugar uno de los festejos típicos más destacados del calendario festivo del País Vasco. Es el Alarde en Hondarribia, en el que se hace una recreación histórica y folklórica que evoca cómo la villa se enfrentó a las tropas francesas en el año 1638.

Descargar guía del País Vasco gratis

Fiesta de Vendimia en Rioja Alavesa

Hemos empezado en Álava este recorrido por las más atractivas fiestas y tradiciones del País, y lo concluimos en esta misma provincia, en su área vinícola. Allí nos aguardan viñedos, bodegas y pueblos tan atractivos como Laguardia, Elciego o Labastida.

Cada año, uno de estos pueblos es la sede de los festejos de la vendimia, programando diversos actos con los que celebrar la cosecha y desear que sea una añada magnífica. Una ocasión perfecta para introducirnos en el mundo del enoturismo en la rioja alavesa.

Y con un brindis concluimos este rápido repaso a las más divertidas y recomendables fiestas y tradiciones del País Vasco. Queda claro que para vivirlas en primera persona, merece la pena comenzar a pensar en una escapada a Euskadi.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Las mejores rutas de senderismo en Madeira y Azores

Si eres amante de la naturaleza y buscas destinos que combinen paisajes espectaculares con rutas de senderismo inolvidables, Madeira y Azores son dos joyas del Atlántico que no puedes pasar por alto. Estos archipiélagos portugueses, ofrecen una experiencia única para los viajeros que desean explorar a pie bosques frondosos, acantilados vertiginosos y lagos volcánicos.

Qué hacer en Cáceres: Un fin de semana en la joya medieval

¿Qué planes hacer en Cáceres durante tu viaje a Badajoz? Cáceres es una ciudad que parece detenida en el tiempo, es uno de los secretos mejor guardados de España. Con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya extremeña combina historia, gastronomía y un encanto que te transporta a la Edad Media. Si estás planeando un viaje corto tras aterrizar con Binter en Badajoz, te proponemos un itinerario de dos días para descubrir qué hacer en Cáceres. Desde sus plazas empedradas hasta sus sabores auténticos, este destino te sorprenderá en cada rincón. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!

Qué hacer una semana en Agadir: Un viaje inolvidable en la costa marroquí

Agadir, la joya del sur de Marruecos, es un destino que combina playas doradas, cultura vibrante y una puerta de entrada a paisajes espectaculares. Si tienes una semana para explorar esta ciudad costera tras aterrizar con Binter, te espera una experiencia llena de sol, aventura y sabores exóticos. Este itinerario de siete días en Agadir está diseñado para que descubras lo mejor de la ciudad y sus alrededores, desde paseos por el zoco hasta excursiones al desierto. Prepárate para sumergirte en un rincón de Marruecos que te sorprenderá en cada paso, perfecto para un viaje inolvidable.