#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

España es uno de los mejores países para hacer surf de Europa gracias a su buena climatología, su diversidad de olas y al ambiente festivo de su après surf. Si aún no sabes dónde viajar para hacer surf, no te pierdas esta lista de las 10 mejores playas para hacer surf en España, en la que hablamos de algunos de los lugares en los que se forjó la historia este deporte en nuestro país.

Los mejores destinos para los amantes del surf

Desde que, a principios de los años 60, unos chicos de Gijón experimentaran las olas de San Lorenzo con una tabla de madera labrada a mano, surfistas de todo el mundo llegaron a las costas españolas para disfrutar de spots que pronto se convertirían en leyenda.

Mundaka

Considerada la mejor ola izquierda de Europa, Mundaka es un mito del surf. Por aquí han pasado algunos de los surfistas más importantes de la historia como Kelly Slater, además de formar leyendas del surf vasco como Kepa Acero.

Desde que unos australianos la descubrieron a finales de los años 70, Mundaka se ha convertido en un lugar de peregrinaje que todo surfista debe disfrutar al menos una vez en la vida. En los mejores días, su ola de cuatro metros puede generar largos tubos sobre fondo de arena, algo casi inédito en las costas europeas.

Rodiles

Cuna del surf español, Asturias cuenta con diversas playas míticas entre los aficionados al surf, pero tal vez la más popular sea Rodiles en la ría de Villaviciosa. Amenazada durante largo tiempo por el dragado de la ría, la ola de izquierdas de Rodiles sigue rompiendo para deleite de miles de surfistas que acuden cada año para domarla.

Los Locos

Con picos que funcionan bien con casi todas las mareas y un swell potente durante buena parte del año, la playa de Los Locos es uno de los arenales más famosos de Cantabria también por su popular escuela de surf. A menudo muy concurrida, se trata de una playa apta para todos los niveles, sobre todo en verano.

La Pared

Conocido como el Hawái europeo, Canarias es una joya atlántica para los amantes del surf. Y entre las islas más surferas del archipiélago debemos destacar, como no podía ser de otra manera, Fuerteventura, plagada de increíbles arenales para la práctica de todas las disciplinas de los deportes de tabla sobre el mar.

Aunque es complicado elegir entre tantas opciones, nosotros nos quedamos con la playa de La Pared en la vertiente norte de Jandía, un secret spot de difícil acceso en los que hasta es posible surfear solo.

El Palmar

Junto a Tarifa, se trata del destino surfero más famoso de las costas de Cádiz y uno de los más venerados de Andalucía desde que se empezó a surfear en los años 80. La mejor época para afrontar en este spot va de octubre a enero, sobre todo con fuerte viento de Levante.

El Quemao

Hablar de surf en Lanzarote es hablar de El Quemao, una de las olas más exigentes de España solo apta para surfistas experimentados debido a su poca profundidad y al afilado fondo de piedras volcánicas. Con todo, una verdadera joya en la que se celebra cada año el Quemao Class, un clásico de los eventos surfistas en Canarias.

Zarautz

Considerada una de las capitales del surf en el País Vasco y una de las canteras más importantes de surf en todo el continente, lo bueno de la playa de Zarautz es su amplitud y los diversos picos que la hacen apta para surfistas de todos los niveles. Otra leyenda.

Salinas

Sede del Salinas Longboard Festival, el concejo asturiano de Salinas cuenta con una de las playas más populares entre surfistas del norte de España. Su gran extensión, que genera picos a derecha e izquierda, te permitirá abrirte espacio sin problemas. Además, el pueblo de Salinas es una gozada para disfrutar del ambiente y la gastronomía asturiana.

Pantín

Desde hace tres décadas se celebra la playa coruñesa de Pantín el Pantín Classic, uno de los eventos de surf con más solera de Europa. Y es que la ola de Pantín puede llegar a alcanzar los cinco metros en sus mejores días lo que la convierte en una de las más deseadas de Galicia.

Las Canteras

No podíamos dejar fuera de la lista de las mejores playas para hacer surf de España a Las Canteras en Gran Canaria, uno de los arenales urbanos mejor considerados entre los surfistas de nuestro país. Con más tres kilómetros de arena fina ofrece picos variables para todos los gustos y niveles.

Confiamos en que en tu próximo viaje taches alguna de las playas de esta lista. No te olvides de respetar las normas establecidas por las autoridades locales de cada destino para mantener estos maravillosos entornos en las mejores condiciones para que podamos seguir disfrutando de ellos durante mucho tiempo.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!