El norte de España es un paraíso costero donde el verde de los acantilados se funde con las aguas del Cantábrico y el Atlántico. Binter vuela a los aeropuertos más importantes del norte de España, por lo que puedes volar directos desde Canarias a todos estos destinos. Este tramo del que te hablamos hoy en el blog, que recorre las mejores playas de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y la frontera con Francia, alberga algunas de las mejores playas de España, perfectas para amantes del surf, familias o quienes buscan calas tranquilas. Te contamos cuáles son las playas imprescindibles de esta ruta, con consejos prácticos para que planifiques un viaje inolvidable. ¡Descubre la magia del litoral norteño!
Por qué explorar las playas del norte de España
Las playas del norte destacan por su belleza salvaje, arenas finas y un clima fresco que contrasta con el calor del Mediterráneo. Desde las Rías Baixas gallegas hasta la vibrante costa vasca, esta región ofrece paisajes de postal, pueblos con encanto y una gastronomía que hará las delicias de cualquier viajero. Ya sea para una escapada a Vigo, Santander, A Coruña o una ruta completa hasta Hendaya desde San Sebastián, estas playas te sorprenderán en cualquier época del año.
Las mejores playas del norte de España
1. Playa de Samil (Vigo, Galicia)
Comienza tu ruta en Samil, la playa urbana más popular de Vigo. Con 1,2 km de arena blanca y vistas a las Islas Cíes, es ideal para familias. Tiene paseos marítimos, zonas deportivas y chiringuitos donde probar mariscos frescos. En verano, sus aguas tranquilas son perfectas para un chapuzón.
- Cómo llegar: A 15 minutos en coche desde el centro de Vigo o en guagua (línea C3).
- Consejo: Alquila una bicicleta para recorrer el paseo al atardecer.
2. Playa de Rodas (Islas Cíes, Galicia)
A un ferry de Vigo (45 minutos, unos 20 euros), la Playa de Rodas en las Islas Cíes es un sueño: arena blanca, aguas turquesas y un entorno protegido. Considerada una de las mejores del mundo, es perfecta para senderismo y snorkel.
- Cómo llegar: Reserva tu ferry con antelación en temporada alta.
- Consejo: Lleva comida y agua, ya que las opciones son limitadas.
3. Playa de Silgar (Sanxenxo, Galicia)
En las Rías Baixas, a 45 minutos de Vigo, Silgar en Sanxenxo es famosa por su ambiente animado y su arena fina. Con 800 metros de longitud, ofrece restaurantes cercanos y deportes acuáticos como paddle surf.
- Cómo llegar: En coche por la AP-9 o en autobús desde Vigo.
- Consejo: Prueba una ración de pulpo en los bares del paseo.
4. Playa de Langre (Cantabria)
Avanzando hacia Cantabria, la Playa de Langre es un paraíso para surfistas. Rodeada de acantilados verdes, sus olas potentes y su arena dorada la hacen única. Es menos concurrida que otras, ideal para desconectar.
- Cómo llegar: Desde Santander, a 20 minutos en coche por la A-8.
- Consejo: Lleva zapatillas para bajar el sendero desde el parking.
5. Playa de Oyambre (Cantabria)
Cerca de Comillas, Oyambre es una playa virgen dentro de un parque natural. Sus dunas, vistas a los Picos de Europa y aguas cristalinas son perfectas para familias y amantes de la naturaleza.
- Cómo llegar: A 50 minutos de Santander por la A-8.
- Consejo: Visita el atardecer para fotos espectaculares.
6. Playa de Gulpiyuri (Asturias)
En Asturias, Gulpiyuri es una curiosidad geológica: una playa sin acceso directo al mar, con agua que llega por cuevas subterráneas. Su pequeño tamaño y entorno verde la hacen mágica.
- Cómo llegar: Desde Llanes, a 10 minutos en coche. Aparca y camina 5 minutos.
- Consejo: Llega temprano, ya que el espacio es reducido.
7. Playa de Torimbia (Asturias)
También cerca de Llanes, Torimbia es una cala nudista con vistas panorámicas y arena fina. Su ambiente tranquilo y su belleza natural la convierten en una joya asturiana.
- Cómo llegar: Desde Niembro, camina 15 minutos por un sendero.
- Consejo: Lleva una sombrilla, ya que no hay servicios.
8. Playa de La Concha (San Sebastián, País Vasco)
En el País Vasco, La Concha es icónica por su bahía en forma de concha y su paseo elegante. Perfecta para pasear, nadar o disfrutar de pintxos en la ciudad.
- Cómo llegar: En el mismo centro de la ciudad de San Sebastián.
- Consejo: Sube al Monte Igueldo para vistas de la playa.
9. Playa de Zarautz (País Vasco)
A 20 minutos de San Sebastián, Zarautz es la meca del surf vasco. Con 2,5 km de arena, es ideal para principiantes y expertos. Su paseo marítimo está lleno de bares y escuelas de surf.
- Cómo llegar: En tren desde San Sebastián (15 minutos, 3 euros).
- Consejo: Alquila una tabla por 15 euros/hora para probar las olas.
10. Playa de Hendaya (Hendaya, Francia)
Termina en Hendaya, justo en la frontera, a 30 minutos de San Sebastián. Esta playa de 3 km es perfecta para familias, con aguas tranquilas y vistas a Hondarribia. También es un punto clave para surf y paseos.
- Cómo llegar: En tren desde San Sebastián (30 minutos, 3 euros).
- Consejo: Cruza en barca a Hondarribia para completar la experiencia.
Conclusión: Un litoral lleno de maravillas
No hay duda que en el norte de España nos encontramos con playas espectaculares y nos ofrecen una mezcla única de naturaleza, cultura y aventura. Desde la icónica Playa de Rodas hasta la vibrante Zarautz, cada parada es una invitación a disfrutar del Cantábrico. Con Binter puedes volar a cualquiera de estos destinos directamente desde Canarias. Compra tu billete a cualquiera de estos destinos ahora mismo en la página oficial. Después de leer este blog, estás listo para planificar una ruta costera que te dejará recuerdos imborrables.
¿Cuál playa te llama más? ¡Las playas del Cantábrico te esperan!