#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Vuelta Ciclista a España cuenta entre sus etapas más conocidas con una que es ya todo un clásico: la subida al Angliru; un pico que destaca por su dificultad, lo que lleva a los ciclistas a echar toda la carne en el asador en un ascenso que es pura épica. Seas o no un amante de la bicicleta, ¡si viajas a Asturias con Binter y eres un verdadero aficionado al ciclismo, tienes que conocer el Angliru!

El Angliru: una subida de leyenda

El pico se encuentra en la sierra del Aramo, entre los concejos de Quirós y Riosa, en el Principado de Asturias. Se trata de una zona de pastos y abrevaderos de ganado que se encuentra a 1.570 metros sobre el nivel del mar. La pendiente de su carretera tiene un desnivel medio del 10,04 %, ¡aunque a veces llega al 23 %! Este es el caso de la Cueña les Cabres, una cuesta de la etapa que ha hecho que no pocos ciclistas pongan el pie en tierra.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El Angliru hizo su debut en el mundo del ciclismo español en la Vuelta a España de 1999. La idea de los organizadores era dotar a la competición de un puerto a la altura de otras grandes vueltas, como es el caso del Tour de Francia o el Giro de Italia. Se trataba de encontrar una subida espectacular y que supusiera un reto para los deportistas, algo que, como ha quedado demostrado, consiguieron.

En poco tiempo, el puerto se convirtió en un coloso bien conocido y que deparaba expectación año tras año. Sus cuestas son hoy en día un templo del ciclismo, y ponen a prueba tanto a profesionales como a aficionados a este deporte sobre ruedas.

Un reto a tener muy en cuenta

Uno de los secretos que esconde el Angliru, y que los asturianos conocen bien, es el orbayu. Si visitas el Principado, es muy probable que acabes bajo una lluvia que parece liviana, pero que puede desarrollarse durante horas de forma continua. ¡En poco tiempo acabas calado hasta los huesos! Esa lluvia y la niebla que la acompaña conforman dos de los grandes retos de la subida, los cuales le otorgan parte de su mística y épica.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Al no contar con apenas descansos entre pendiente y pendiente, subir el Angliru requiere de tesón, resistencia y paciencia. No puedes realizar cambios bruscos de ritmo, salvo que quieras quedarte sin energía en la Cueña les Cabres. Estas pendientes consiguen unas diferencias de tiempo entre deportistas que resultan sorprendentes, y no es extraño que esta etapa acabara con la aspiración a la victoria en el campeonato de más de un corredor profesional.

Además, si la subida llega a resultar costosa, el descenso también merece respeto. La pendiente de las cuestas sigue siendo la misma, por lo que procura tener los frenos de tu bicicleta en buen estado. Los accidentes podrían ser de gravedad.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El pico del Angliru se convirtió en poco tiempo en todo un mito dentro del ciclismo español; la dificultad de la subida bastó para conseguirlo. Sin su presencia más de una Vuelta no habría sido la misma, tanto en espectacularidad como en épica, por lo que, si eres un amante de este deporte y quieres vivirlo en primera persona, ¡no te lo puedes perder!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Las mejores rutas de senderismo en Madeira y Azores

Si eres amante de la naturaleza y buscas destinos que combinen paisajes espectaculares con rutas de senderismo inolvidables, Madeira y Azores son dos joyas del Atlántico que no puedes pasar por alto. Estos archipiélagos portugueses, ofrecen una experiencia única para los viajeros que desean explorar a pie bosques frondosos, acantilados vertiginosos y lagos volcánicos.

Qué hacer en Cáceres: Un fin de semana en la joya medieval

¿Qué planes hacer en Cáceres durante tu viaje a Badajoz? Cáceres es una ciudad que parece detenida en el tiempo, es uno de los secretos mejor guardados de España. Con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya extremeña combina historia, gastronomía y un encanto que te transporta a la Edad Media. Si estás planeando un viaje corto tras aterrizar con Binter en Badajoz, te proponemos un itinerario de dos días para descubrir qué hacer en Cáceres. Desde sus plazas empedradas hasta sus sabores auténticos, este destino te sorprenderá en cada rincón. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!

Qué hacer una semana en Agadir: Un viaje inolvidable en la costa marroquí

Agadir, la joya del sur de Marruecos, es un destino que combina playas doradas, cultura vibrante y una puerta de entrada a paisajes espectaculares. Si tienes una semana para explorar esta ciudad costera tras aterrizar con Binter, te espera una experiencia llena de sol, aventura y sabores exóticos. Este itinerario de siete días en Agadir está diseñado para que descubras lo mejor de la ciudad y sus alrededores, desde paseos por el zoco hasta excursiones al desierto. Prepárate para sumergirte en un rincón de Marruecos que te sorprenderá en cada paso, perfecto para un viaje inolvidable.