#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Vuelta Ciclista a España cuenta entre sus etapas más conocidas con una que es ya todo un clásico: la subida al Angliru; un pico que destaca por su dificultad, lo que lleva a los ciclistas a echar toda la carne en el asador en un ascenso que es pura épica. Seas o no un amante de la bicicleta, ¡si viajas a Asturias con Binter y eres un verdadero aficionado al ciclismo, tienes que conocer el Angliru!

El Angliru: una subida de leyenda

El pico se encuentra en la sierra del Aramo, entre los concejos de Quirós y Riosa, en el Principado de Asturias. Se trata de una zona de pastos y abrevaderos de ganado que se encuentra a 1.570 metros sobre el nivel del mar. La pendiente de su carretera tiene un desnivel medio del 10,04 %, ¡aunque a veces llega al 23 %! Este es el caso de la Cueña les Cabres, una cuesta de la etapa que ha hecho que no pocos ciclistas pongan el pie en tierra.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El Angliru hizo su debut en el mundo del ciclismo español en la Vuelta a España de 1999. La idea de los organizadores era dotar a la competición de un puerto a la altura de otras grandes vueltas, como es el caso del Tour de Francia o el Giro de Italia. Se trataba de encontrar una subida espectacular y que supusiera un reto para los deportistas, algo que, como ha quedado demostrado, consiguieron.

En poco tiempo, el puerto se convirtió en un coloso bien conocido y que deparaba expectación año tras año. Sus cuestas son hoy en día un templo del ciclismo, y ponen a prueba tanto a profesionales como a aficionados a este deporte sobre ruedas.

Un reto a tener muy en cuenta

Uno de los secretos que esconde el Angliru, y que los asturianos conocen bien, es el orbayu. Si visitas el Principado, es muy probable que acabes bajo una lluvia que parece liviana, pero que puede desarrollarse durante horas de forma continua. ¡En poco tiempo acabas calado hasta los huesos! Esa lluvia y la niebla que la acompaña conforman dos de los grandes retos de la subida, los cuales le otorgan parte de su mística y épica.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Al no contar con apenas descansos entre pendiente y pendiente, subir el Angliru requiere de tesón, resistencia y paciencia. No puedes realizar cambios bruscos de ritmo, salvo que quieras quedarte sin energía en la Cueña les Cabres. Estas pendientes consiguen unas diferencias de tiempo entre deportistas que resultan sorprendentes, y no es extraño que esta etapa acabara con la aspiración a la victoria en el campeonato de más de un corredor profesional.

Además, si la subida llega a resultar costosa, el descenso también merece respeto. La pendiente de las cuestas sigue siendo la misma, por lo que procura tener los frenos de tu bicicleta en buen estado. Los accidentes podrían ser de gravedad.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El pico del Angliru se convirtió en poco tiempo en todo un mito dentro del ciclismo español; la dificultad de la subida bastó para conseguirlo. Sin su presencia más de una Vuelta no habría sido la misma, tanto en espectacularidad como en épica, por lo que, si eres un amante de este deporte y quieres vivirlo en primera persona, ¡no te lo puedes perder!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.