Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

¿Qué es el arte Mudéjar? ¿Cómo ha evolucionado el arte Mudéjar en Aragón? 

El término Mudéjar, hace referencia a aquellos musulmanes que permanecieron en territorios Cristianos tras la reconquista, manteniendo sus costumbres y tradiciones. Es por ello, que el arte mudéjar es un estilo arquitectónico que se caracteriza por mezclar elementos decorativos y arquitectónicos, tanto musulmanes como cristianos

 

Algunas de las características principales del arte Mudéjar es el uso de materiales locales como el ladrillo o la madera, para realizar distintas estructuras arquitectónicas, normalmente adornadas con elementos decorativos muy ornamentales. Los arcos de herradura son uno de los elementos decorativos más característicos de este tipo de arquitectura, utilizado frecuentemente en puertas y ventanas. 

 

Culturalmente, el arte mudéjar se considera un símbolo de convivencia e intercambio cultural de la Edad Media, reflejando la complejidad de las relaciones entre las distintas comunidades y aportando un gran valor cultural e histórico a nuestro país. 

No obstante, el arte mudéjar ha ido evolucionando con el tiempo y adaptándose a las zonas en las que se encuentra. En Aragón, por ejemplo, se fue refinando cada vez más, hasta dar lugar a increíbles obras, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Lugares emblemáticos del arte Mudéjar en Aragón 

  • Catedral de Santa María (Teruel)

Comenzó siendo una Parroquia y, en 1342, fue ascendida a colegiata. Posteriormente, en 1587, recibió el título de Catedral, que mantiene hoy en día. Es uno de los símbolos más importantes de la arquitectura mudéjar, conservando su estilo artístico, además de ser considerada como Patrimonio de la UNESCO y uno de los lugares más icónicos de la zona. Destaca especialmente por su techumbre mudéjar de madera.

  • Palacio de la Aljafería (Zaragoza)

Un antiguo palacio de los reyes musulmanes, que muestra el esplendor alcanzado por los reinos de Taifas. Representa a la perfección la mezcla de los estilos islámicos y cristianos, con magníficos patios, adornados con arcos de herradura y multitud de ornamentaciones.

  • Iglesia y Torre de San Martín (Teruel) 

La famosa Iglesia de San Martín, se encuentra en la plaza de Pérez Prado y, con su característica torre repleta de detalles decorativos, como su típica cerámica vidriada en verde y blanco de Teruel.

  • Colegiata de Santa María (Calatayud, Zaragoza)

Su imponente torre octogonal de unos 70 metros, se lleva todas las miradas. Vestida por su rica decoración de ladrillo, refleja la fusión de estilos islámicos y cristianos. El claustro mudéjar que la rodea invita a los visitantes a disfrutar de su belleza y tranquilidad, haciendo de este lugar un símbolo de la herencia cultural de Aragón.

 

Viajar a Aragón es una buena oportunidad para poder descubrir en primera mano la riqueza cultural e histórica de sus provincias, sumergiéndote en su arquitectura, conociendo sus costumbres y disfrutando de cada rincón mudéjar de Aragón. Además, con Binter, podrás viajar a Zaragoza directo desde Canarias para que puedas aprovechar al máximo tu escapada a este maravilloso lugar. 

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde comer la mejor ensaimada en Mallorca: un dulce viaje por la isla

La ensaimada, el dulce emblemático de Mallorca, es mucho más que un postre: es una tradición centenaria que captura el alma de la isla. Este hojaldre esponjoso, enrollado en espiral y espolvoreado con azúcar glas, es un imprescindible para cualquier visitante. Pero, ¿dónde encontrar la mejor ensaimada en Mallorca? En este artículo, te guiamos por los mejores lugares para disfrutar de este manjar, desde hornos históricos hasta cafeterías con encanto, para que tu viaje a la isla sea tan dulce como inolvidable.

Lugares ocultos en Sevilla que te sorprenderán: joyas secretas para tu viaje

Sevilla, con su imponente Catedral, la Giralda y el vibrante barrio de Triana, es un destino que enamora a primera vista. Pero más allá de sus iconos turísticos, la ciudad esconde rincones llenos de encanto que pocos viajeros descubren. Si buscas experiencias únicas lejos de las multitudes, estos lugares ocultos en Sevilla te harán vivir la ciudad como un local. Desde jardines secretos hasta patios con historia, aquí te desvelamos los tesoros escondidos que harán de tu viaje una aventura inolvidable.

Dónde alojarte en Mallorca: las mejores zonas para disfrutar de la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es un destino que combina playas de ensueño, pueblos con encanto, montañas impresionantes y una vibrante vida cultural. Pero, ¿dónde deberías quedarte cuando visites esta isla balear? La elección de la zona depende de tus preferencias, ya sea relax, aventura, vida nocturna o explorar la cultura local. Aquí te contamos las mejores áreas para alojarte en Mallorca, asegurándote una experiencia inolvidable que te hará querer volver.