¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!
Por qué visitar Córdoba y Granada
Córdoba y Granada son dos joyas de Andalucía que destacan por su riqueza histórica y cultural. La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio único de la convivencia entre culturas musulmana, cristiana y judía. Por su parte, la Alhambra de Granada, también Patrimonio de la Humanidad, es una obra maestra del arte nazarí que te transportará a la época de Al-Ándalus. Combinar ambos destinos en un solo viaje es ideal para quienes buscan una experiencia cultural profunda en pocos días.
Nuestra aerolínea ofrece vuelos directos a Córdoba (ODB) y Granada (GRX) con precios competitivos y flexibilidad para ajustar tu itinerario. Reserva tus vuelos con antelación a través de nuestro sitio web para aprovechar las mejores tarifas y planificar tu aventura sin complicaciones.
Itinerario de 4 días: Córdoba y Granada
Día 1: Llegada a Córdoba y visita a la Mezquita-Catedral
Mañana: Llegada a Córdoba
Aterriza en el Aeropuerto de Córdoba (ODB) con uno de nuestros vuelos desde Canarias. Desde el aeropuerto, el centro de la ciudad está a solo 15 minutos en taxi o transporte público. Check-in en tu hotel y prepárate para explorar.
Tarde: La Mezquita-Catedral y la Judería
Dirígete a la Mezquita-Catedral de Córdoba, el corazón histórico de la ciudad. Reserva tu entrada con antelación (puedes hacerlo online en mezquita-catedraldecordoba.es) para evitar colas. Opta por una visita guiada de unas 2 horas para comprender la fascinante historia de este monumento, desde sus orígenes como basílica visigoda hasta su transformación en mezquita en el siglo VIII y catedral tras la Reconquista. No te pierdas el bosque de columnas y el mihrab, auténticas maravillas arquitectónicas.
Tras la visita, pasea por el Barrio de la Judería, con sus callejuelas empedradas y patios llenos de flores. La Calleja de las Flores es perfecta para fotos, con vistas a la torre de la Mezquita. Almuerza en un restaurante local como Casa Pepe de la Judería, donde podrás probar el salmorejo cordobés y el flamenquín.
Noche: Relax y gastronomía
Por la noche, disfruta de un espectáculo de flamenco en el Tablao Cardenal, una experiencia que captura la esencia de Andalucía. Cena en Bodegas Mezquita, famosa por sus tapas tradicionales. Descansa bien, porque mañana te espera un día lleno de historia.
Día 2: Explorando Córdoba y traslado a Granada
Mañana: Alcázar y más de Córdoba
Tras un desayuno típico con churros con chocolate, visita el Alcázar de los Reyes Cristianos, un castillo con jardines espectaculares y una rica historia ligada a los Reyes Católicos. Dedica unas 2 horas para recorrer sus torres y patios. Luego, explora la Sinagoga de Córdoba y el Puente Romano, ideal para un paseo tranquilo con vistas al río Guadalquivir.
Tarde: Viaje a Granada
A mediodía, toma un tren o guagua desde Córdoba a Granada (2-3 horas de trayecto). Existe el tren AVE (reserva en renfe.com). Si prefieres otra opción, la guagua de ALSA es más económica. Llega a Granada por la tarde y haz el check-in en un hotel.
Noche: Primer contacto con Granada
Da un paseo por el Albaicín, el barrio árabe de Granada, y disfruta de la puesta de sol desde el Mirador de San Nicolás, con vistas espectaculares a la Alhambra iluminada. Cena en Bodegas Castañeda, donde las tapas gratuitas con cada bebida son un clásico granadino.
Día 3: La Alhambra y el Generalife
Mañana: Visita a la Alhambra
Dedica la mañana a la Alhambra, el punto culminante de tu viaje. Reserva tus entradas con al menos un mes de antelación en tickets.alhambra-patronato.es, ya que se agotan rápidamente. La visita incluye los Palacios Nazaríes (con el famoso Patio de los Leones), la Alcazaba, el Generalife y el Palacio de Carlos V. Planifica unas 3-4 horas para recorrer todo el complejo. Llega temprano (recomendamos la primera hora, 8:30) para evitar multitudes y disfrutar con calma. Sigue las indicaciones de tu entrada, ya que el acceso a los Palacios Nazaríes tiene un horario específico.
Tarde: Centro histórico de Granada
Tras la Alhambra, almuerza en Los Manueles, cerca de la Plaza Nueva, y prueba el rabo de toro o las berenjenas con miel. Por la tarde, visita la Catedral de Granada y la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos. Pasea por la Alcaicería, un zoco lleno de tiendas con artesanías y souvenirs.
Noche: Sacromonte y flamenco
Dirígete al barrio del Sacromonte para una experiencia única: un espectáculo de zambra flamenca en una cueva tradicional. Recomendamos Cueva de la Rocío para una velada inolvidable. Cena en el mismo barrio o regresa al centro para disfrutar de más tapas.
Día 4: Últimos rincones de Granada y regreso
Mañana: Albaicín y relax
Explora con calma el Albaicín, perdiéndote por sus callejuelas y visitando lugares como el Palacio de Dar al-Horra o el Bañuelo, un hammam histórico. Si buscas una experiencia relajante, reserva un baño árabe en Hammam Al Ándalus. Almuerza en Bar Los Diamantes, conocido por sus tapas de pescado fresco.
Tarde: Regreso desde Granada
Toma un vuelo de vuelta desde el Aeropuerto de Granada (GRX) a Tenerife Norte o Gran Canaria con Binter. El trayecto al aeropuerto es de unos 20 minutos en taxi o autobús. Aprovecha para comprar recuerdos, como cerámicas granadinas, antes de partir.
Consejos prácticos para tu viaje de Córdoba a Granada
- Vuelos: Binter ofrece conexiones directas a Córdoba y Granada desde Canarias. Compra con antelación en nuestro sitio web para encontrar las mejores ofertas.
 - Transporte entre ciudades: El tren AVE es la opción más rápida (1h 40m) y cómoda entre Córdoba y Granada. Las guaguas ALSA son una alternativa económica (2h 45m).
 - Entradas: Reserva las entradas para la Mezquita y la Alhambra con antelación para evitar decepciones.
 - Época ideal: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-octubre) ofrecen un clima agradable y menos turistas. Evita el verano por el calor intenso.
 - Gastronomía: No te pierdas el salmorejo en Córdoba y las tapas gratuitas en Granada, una tradición local que hace que cenar sea económico y divertido.
 - Equipaje: Lleva calzado cómodo para caminar por las calles empedradas y protégete del sol en verano con gorra y crema solar.
 
Por qué elegir Binter para este viaje de Córdoba a Granada
Con vuelos directos a Córdoba (ODB) y Granada (GRX), te ofrecemos la flexibilidad y comodidad que necesitas para este viaje. Nuestra plataforma te permite personalizar tu itinerario, seguir precios y reservar con confianza desde nuestro buscador multitrayecto. Además, ofrecemos políticas de cancelación flexibles y descuentos exclusivos para reservas anticipadas. Asegúrate de coger la tarifa que más se ajuste a tus necesidades. Visita nuestro sitio web para planificar tu aventura andaluza hoy mismo.
Conclusión
Un viaje de Córdoba a Granada para visitar la Mezquita y la Alhambra es una inmersión en la historia, el arte y la cultura de Andalucía. Con este itinerario de 4 días, optimizarás tu tiempo y disfrutarás de lo mejor de ambos destinos. Reserva tus vuelos con nosotros, planifica tus visitas y déjate sorprender por la magia del sur de España. ¿Listo para viajar? ¡Andalucía te espera!



