Cuando aterrices en el Aeropuerto de San Sebastián (EAS), estarás a un paso de San Sebastián, pero también muy cerca de Irún, una joya fronteriza que combina historia, naturaleza y gastronomía vasca con un toque francés. A solo 3 km del aeropuerto y 20 km de San Sebastián, Irún es perfecta para una escapada de un día que enriquece cualquier viaje al País Vasco. En este blog de Binter, te contamos qué hacer en Irún para que aproveches al máximo tu aventura, ya sea que busques cultura, senderismo o sabores auténticos. Con nuestros vuelos directos a San Sebastián, planificar tu visita a Irún es más fácil que nunca. ¡Sigue leyendo y descubre por qué esta ciudad en la frontera con Francia es un must en tu itinerario!
Cómo Llegar a Irún: A un Tiro de Piedra del Aeropuerto
Irún está prácticamente al lado del Aeropuerto de San Sebastián, lo que lo convierte en una parada ideal antes o después de explorar San Sebastián. Desde el aeropuerto, un taxi te lleva al centro en 5-10 minutos por unos 10-15 euros. Si prefieres transporte público, la línea E21 de Lurraldebus conecta el aeropuerto con la Plaza San Juan de Irún en 15 minutos por menos de 2 euros. Desde San Sebastián, el tren Euskotren (estación Amara) te deja en Irún en 25 minutos por unos 2,50 euros, con salidas cada 30 minutos. Si alquilas un coche con nosotros, la AP-8 te lleva en 20 minutos, con parkings céntricos como el de la Plaza del Ensanche por 1,50 euros/hora. Fácil, rápido y económico: Irún está a tu alcance.
Explora el Casco Histórico: Un Viaje al Pasado Vasco
El corazón de Irún late en su casco histórico, un entramado de calles que destila historia. Comienza en la Plaza de San Juan, donde la columna de San Juan Harri marca el centro neurálgico. Aquí, la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal, del siglo XVI, impresiona con su fachada gótica y su retablo barroco. A pocos pasos, el Ayuntamiento, un edificio barroco de 1763, es perfecto para una foto. No te pierdas el Museo Oiasso, que te sumerge en la Irún romana: restos de un puerto del siglo I y exposiciones sobre los vascones te dejarán boquiabierto. Pasea por la Calle Mayor, llena de tiendas locales y terrazas donde probar pintxos. Si buscas cosas que ver en Irún, la Ermita de Santa Elena, con su necrópolis romana, es un tesoro arqueológico único. Dedica un par de horas a este paseo cultural: es como caminar por siglos de historia.
Naturaleza en Irún: Senderos y Vistas al Bidasoa
Irún es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de Aiako Harria, a 10 km del centro, ofrece rutas de senderismo entre bosques de hayas y peñas rocosas. La subida al Peñas de Aia (2-3 horas) regala vistas al río Bidasoa y los Pirineos. Más cerca, el Parque Ecológico de Plaiaundi, en la desembocadura del Bidasoa, es ideal para observar aves migratorias como garzas y ánades. Sus senderos accesibles y miradores son perfectos para familias o un paseo tranquilo. Si buscas algo único, cruza el Puente de Santiago, que une Irún con Hendaya (Francia), y vive la experiencia de estar en dos países en un solo paso. Para los más activos, alquila una bici en la Oficina de Turismo (5 euros/día) y recorre la vía verde del Bidasoa, un sendero llano de 10 km hasta Doneztebe. Estas actividades al aire libre son un must si buscas qué hacer en Irún al aire libre.
Gastronomía Vasca: Sabores Fronterizos que Enamoran
Irún es un festín para el paladar. En el casco viejo, bares como Bar Zuloaga sirven pintxos de txangurro o bacalao al pil-pil que saben a gloria, acompañados de txakoli local. Para una comida completa, restaurantes como Danako ofrecen marmitako o chuletón a la brasa por 25-40 euros por persona. No dejes de probar el pote irundarra, un guiso tradicional que calienta el alma. El mercado de abastos, abierto de martes a sábado, es el lugar para comprar queso Idiazabal o anchoas frescas. Si quieres un toque francés, cruza a Hendaya para un croissant o un café au lait en una terraza junto al puerto. Para una experiencia única, únete a una cata de sidra en la cercana Sidrería Ola, donde el menú de sidra, tortilla de bacalao y chuletón es un clásico por 35 euros. La gastronomía de Irún es el complemento perfecto para tu viaje a San Sebastián.
Planes Culturales y Eventos: Vive Irún Como Local
Irún vibra con eventos todo el año. Si visitas en junio, no te pierdas las Fiestas de San Pedro y San Marcial (30 de junio), con desfiles, tamborradas y la recreación de la batalla de 1522 en el Monte San Marcial. En verano, el Festival de Jazz de Irún llena las plazas de música gratuita, mientras que los mercadillos de artesanía en la Plaza Urdanibia son ideales para souvenirs únicos. Para familias, el Museo Oiasso organiza talleres infantiles de arqueología romana, y el Parque de Aventuras Irún ofrece tirolinas y circuitos para niños desde 8 euros. Consulta el calendario en la Oficina de Turismo de la Plaza Luis Mariano para no perderte nada.
Consejos Prácticos para Tu Día en Irún
Un día en Irún es suficiente para enamorarte. Llega por la mañana desde el aeropuerto o San Sebastián, explora el casco histórico y el Museo Oiasso antes de comer, y dedica la tarde a Plaiaundi o una caminata ligera en Aiako Harria. Lleva calzado cómodo para los senderos y una chaqueta ligera: el clima vasco es impredecible. Si viajas con niños, Plaiaundi y los talleres del museo son aciertos; para parejas, un paseo por el Bidasoa al atardecer es pura magia. ¿Lluvia? Refúgiate en una sidrería o en el Centro Cultural Amaia, con exposiciones temporales. La Oficina de Turismo ofrece mapas gratuitos y tours guiados por 5-10 euros.
Irún no es solo un complemento a tu viaje a San Sebastián; es una experiencia que mezcla lo mejor del País Vasco con un guiño a Francia. Desde el Aeropuerto de San Sebastián, estás a minutos de esta ciudad vibrante que lo tiene todo: historia, naturaleza y una mesa siempre puesta. Reserva tu vuelo directo a San Sebastián con Binter y descubre Irún como un local. ¿Cuál es tu plan favorito para esta escapada?


