#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

¿Visitar Cádiz en los meses más fríos del año? Tal vez alguien te lo hayas planteado y dudes porque no estás seguro de qué hacer en Cádiz en invierno. Pues bien, lo cierto es que no deberías tener tantas dudas porque son unas fechas tan fabulosas como cualquier otras para descubrir esta ciudad andaluza. Y es que a los atractivos gaditanos más habituales se le suman otros factores propios de la época invernal.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Por qué visitar Cádiz en invierno

Por ejemplo, ¿eres aficionado al surf o los deportes acuáticos? ¿Sabías que en la época de frío se dan las condiciones perfectas para practicar surf en Cádiz y su extenso litoral? Por otro lado, seguro que ya sabes que las fechas álgidas del Carnaval se suelen dar en el mes de febrero. Lo que quizás ignores es que el ambiente festivo comienza varias semanas antes en la ciudad.

No renuncies a tomar un vuelo a Jerez con Binter para visitar la capital de la provincia, ya que hay mucho que vivir y mucho que ver en Cádiz en invierno.

Pasear por Cádiz

Una de las ventajas de viajar a Cádiz en invierno es su clima. Es muy, pero que muy extraño que amanezca un día desapacible de frío insufrible, al contrario de lo que ocurriría en la mayor parte de los puntos de España.

De hecho, las temperaturas medias muestran que el mes más frío es enero y los termómetros bajan hasta los 16 ºC de máximas y a mínimas de 8 ºC. Algo más que llevadero con algo de abrigo gracias a la influencia del mar. De ahí que una de las cosas que hay que hacer en Cádiz en invierno sea pasear tranquilamente y perderse por la ciudad y descubrir su patrimonio.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Allí nos esperan lugares preciosos como su catedral, la playa de La Caleta con los castillos de Santa Catalina y San Sebastián a sus lados, la torre Tavira o un sinfín de esculturas conmemorativas repartidas por sus calles y plazas. Desde el homenaje a cantaores de flamenco hasta el recordatorio de la primera Constitución española, la Pepa de 1812.

Disfrutar de su gastronomía

Después de esos paseos hay que recuperar fuerzas. Y para ello hay un sinfín de restaurantes, bares y tabernas que ofrecen lo mejor de la gastronomía gaditana. Por supuesto, no falta el pescado fresco y la sabrosa freiduría. Todo ello, regado con buenos vinos de la tierra.

De hecho, si tienes unos días, otra de las cosas que hacer en Cádiz en invierno es acercarse a alguna de las bodegas que se integran en la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. En ellas degustarás lo mejor de los viñedos de tierras gaditanas.

Trasnochar en un tablao flamenco

Que la noche caiga no significa que no haya cosas que hacer en Cádiz. La ciudad es trasnochadora, y alguno de los locales más auténticos donde podrás comprobarlo son sus tablaos flamencos. Da igual la fecha del calendario en la que se viaje a Cádiz., Haga calor o frío, allí siempre se puede disfrutar de este baile y este cante, único y visceral.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Unos carnavales diferentes

Ya hemos citado antes que los Carnavales son un motivo perfecto para preparar una escapada a Cádiz en invierno. Sin duda alguna, el Carnaval gaditano, uno de los más antiguos de España, es diferente al resto.

No solo se trata de disfrazarse, sino que es una fiesta popular dominada por las parodias y los trajes extravagantes que se recrean en sus chirigotas. Un espectáculo de primera, tanto en el célebre Teatro Manuel de Falla, como en las calles de la ciudad.

Surfear en Cádiz en invierno

Siempre que se habla de las cosas que hacer en Cádiz se menciona la posibilidad de disfrutar del surf, tanto en la propia ciudad como en algunas de las cercanas playas de la Costa de la Luz. Pues bien, los meses más fríos son los mejores para cabalgar las olas. Los amantes de este deporte saben que una de las mejores actividades que hacer en Cádiz en invierno es surfear, ya que se dan unas condiciones maravillosas para los riders.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Por lo tanto, queda claro que viajar a Cádiz en diciembre, en enero, febrero o marzo es una buenísima idea. En realidad, tomar un vuelo a Jerez y descubrir la toda la provincia gaditana, sea su sierra o sea su costa, siempre es una fantástica opción. El único problema de esta escapada es que se hará corta y que querrán repetir lo antes posible.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!