#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Quizás te encuentres en San Sebastián de viaje disfrutando de sus pintxos y quieras visitar algunas ciudades alrededor que sean interesantes o quizás vengas de ruta desde Pamplona a San Sebastián, por ejemplo. Te presentamos dos ciudades que te van a encantar: Hondarribia y Hendaya, dos joyas separadas por el río Bidasoa, son el destino ideal para una excursión de un día desde San Sebastián. A solo 20-30 minutos en coche o tren, estas localidades combinan el encanto histórico vasco de Hondarribia con la vibrante playa atlántica de Hendaya. En el blog de Binter te contamos qué ver en Hondarribia y Hendaya, con un itinerario optimizado y consejos para disfrutar al máximo. ¡Prepárate para una escapada inolvidable entre España y Francia!

Descarga GRATIS nuestra guía de País Vasco

Por qué visitar Hondarribia y Hendaya desde San Sebastián

hondarribiaHondarribia, en el País Vasco español, precisamente la ciudad en donde se encuentra el aeropuerto de San Sebastián y que se puede acceder a unos 20 minutos a pie desde el mismo aeropuerto, es famosa por su casco medieval y su ambiente marinero, mientras que Hendaya, en Francia, ofrece una playa espectacular y un aire relajado. Juntas, forman un contraste perfecto, accesible desde San Sebastián en un trayecto corto, ideal para quienes buscan historia, naturaleza y gastronomía en un solo día.

Cómo organizar tu excursión desde San Sebastián

hendayaLa forma más sencilla de llegar es en tren desde San Sebastián (estación Amara) hasta Hondarribia (25 minutos, unos 2,50 euros). Desde allí, cruza a Hendaya caminando o en barca (5-10 minutos). Alternativamente, conduce por la AP-8 (20-30 minutos, con peajes de unos 2 euros) o coge una guagua (30 minutos, 3 euros). Para moverte entre Hondarribia y Hendaya, la barca transfronteriza (3 euros ida y vuelta) es una experiencia divertida.

Consejo: Lleva calzado cómodo para explorar el casco viejo de Hondarribia y una chaqueta ligera, ya que el clima atlántico puede ser fresco incluso en verano.

Descarga GRATIS nuestra guía de País Vasco

Qué ver y hacer en Hondarribia

que ver en hondarribia1. Casco histórico de Hondarribia

Comienza en el casco viejo, un laberinto de calles empedradas con casas coloridas y balcones floridos. La Plaza de Armas y el Castillo de Carlos V (hoy Parador) son imprescindibles. Pasea por la Calle Mayor, llena de tiendas locales, y admira la Iglesia de Santa María de la Asunción, con su fachada barroca.

2. Barrio de la Marina

Dirígete al barrio de la Marina, el corazón marinero de Hondarribia. Sus calles, como San Pedro, están repletas de bares de pintxos. Prueba un pintxo de txangurro (centollo) en el Gran Sol, galardonado por su cocina creativa.

3. Murallas y vistas al Bidasoa

Sube a las murallas históricas para vistas del río Bidasoa y Hendaya. La Puerta de Santa María es un buen punto para fotos. Si tienes tiempo, visita el Fuerte de Guadalupe, a las afueras, para conocer la historia militar de la zona.

Qué ver y hacer en Hendaya

que ver en hendaya4. Playa de Hendaya

Cruza a Hendaya en barca o a pie por el puente y disfruta de su playa de 3 km, una de las más grandes del País Vasco francés. Es perfecta para pasear, tomar el sol o practicar surf. El ambiente es relajado, ideal para un almuerzo frente al mar.

5. Paseo marítimo y el Castillo de Abbadia

Sigue el paseo marítimo hasta el Domaine d’Abbadia, una reserva natural con acantilados espectaculares. Si tienes energía, camina 2 km hasta el Castillo de Abbadia, un castillo neogótico del siglo XIX con vistas al Atlántico (entrada 8 euros). Es un lugar mágico para cerrar el día.

Descarga GRATIS nuestra guía de País Vasco
Una excursión a Hondarribia y Hendaya desde San Sebastián combina lo mejor de dos mundos: la historia y los pintxos vascos con la playa y el encanto francés. Desde las murallas de Hondarribia hasta el paseo marítimo de Hendaya, este viaje te dejará con ganas de volver.
¿Listo para explorar? Reserva ya hoy tu vuelo directo a San Sebastián con Binter. ¡Hondarribia y Hendaya te esperan!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.