Ubicado en el corazón de la Alpujarra granadina, Pampaneira es un destino que enamora a primera vista. Este pueblo blanco, encaramado a 1.058 metros de altitud en las laderas de Sierra Nevada, es una de las joyas de la región, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, casas encaladas y vistas al Barranco de Poqueira lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía. Binter vuela directo al Aeropuerto de Granada (GRX) desde Tenerife y Gran Canaria con las conexiones desde cualquier otra isla por el mismo precio. Desde el aeropuerto podrás llegar a Pampaneira en un poco más de una hora en coche, disfrutando de un viaje escénico por Andalucía. A continuación, te contamos qué ver en Pampaneira, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu escapada a este rincón mágico.
Por qué visitar Pampaneira
Pampaneira, junto a sus vecinos Bubión y Capileira, forma parte del Conjunto Histórico-Artístico del Barranco de Poqueira, declarado en 1982. Su nombre, derivado del latín pampinarius (productor de hojas de vid), evoca su pasado romano ligado a los viñedos. Durante la época musulmana, Pampaneira fue un importante centro de producción de seda, y tras la Reconquista, fue repoblado por cristianos de Galicia y León, dejando un legado cultural único. Hoy, con apenas 350 habitantes, este pueblo combina la tranquilidad de la vida rural con un vibrante ambiente turístico, ideal para quienes buscan desconectar en un entorno de montaña. Pampaneira es el punto de partida perfecto para explorar la Alpujarra granadina.
Qué ver en Pampaneira: Imprescindibles
1. Plaza de la Libertad: El corazón del pueblo
La Plaza de la Libertad es el epicentro de Pampaneira, un lugar lleno de vida donde se concentran bares, tiendas y restaurantes. Aquí encontrarás la Iglesia de la Santa Cruz, un templo del siglo XVI construido sobre una antigua mezquita, con un artesonado mudéjar que refleja la influencia morisca. Pasea por la plaza y descubre tiendas de artesanía local, como la Fábrica de Chocolate Abuela Ili, famosa por sus chocolates artesanales y su innovadora cerveza de cacao.
Consejo: Prueba un bombón de higo y siéntate en una terraza para disfrutar del ambiente alpujarreño.
2. Calles y tinaos: Un viaje al pasado morisco
El casco histórico de Pampaneira es un laberinto de calles estrechas y empinadas, con casas blancas de terraos (tejados planos de launa) y tinaos (pasadizos cubiertos con vigas de madera). La Calle Verónica, atravesada por un canalillo de agua del deshielo de Sierra Nevada, es una de las más fotogénicas. No te pierdas la Calle Real, que lleva a la parte alta del pueblo, o el Paseo de Federico García Lorca, decorado con cerámicas que rinden homenaje al poeta granadino. Los tinaos, como el Tinao del Pescado, son perfectos para resguardarte del sol mientras admiras las macetas de flores que adornan las fachadas.
3. Fuente de San Antonio (Chumpaneira): La magia del amor
En el Barrio Bajo, la Fuente de San Antonio, conocida como Chumpaneira, es famosa por una leyenda que asegura que beber de sus aguas ayuda a encontrar pareja. Esta fuente, alimentada por el deshielo de Sierra Nevada, es un símbolo de la importancia del agua en la Alpujarra. Junto a ella, los Lavaderos Árabes del siglo XIX, escenario de la película Yerma de Federico García Lorca, evocan la vida cotidiana de antaño.
Consejo: Lleva una botella para probar el agua fresca y saca fotos del entorno, con vistas al Barranco de Poqueira.
4. Senderismo en el Barranco de Poqueira
Pampaneira es un paraíso para los amantes del senderismo. Desde el pueblo parte la Ruta del Barranco de Poqueira, un sendero circular de unos 10 km que conecta Pampaneira, Bubión y Capileira, ofreciendo vistas espectaculares de Sierra Nevada, con el Mulhacén y el Veleta al fondo. En días despejados, incluso se puede ver el mar Mediterráneo desde algunos miradores. Otra opción es el Sendero de la Acequia Nueva, ideal para familias por su baja dificultad.
Consejo: Lleva calzado cómodo y consulta las condiciones del tiempo, ya que las rutas pueden ser resbaladizas en invierno.
5. Artesanía local: Jarapas y más
Pampaneira es famosa por sus jarapas, tejidos tradicionales usados para alfombras, mantas y cortinas. En la Calle Silencio y la Calle Águila encontrarás talleres y tiendas donde artesanos locales venden estos productos coloridos, junto con cerámicas granadinas y otros souvenirs. La Feria de Artesanía, Agrícola y de Turismo de la Alpujarra, celebrada cada octubre, es el momento ideal para descubrir estas creaciones y participar en talleres de esparto o alfarería.
Consejo: Compra una jarapa como recuerdo y apoya a los artesanos locales.
6. Gastronomía alpujarreña: Sabores de montaña
La gastronomía de Pampaneira es un reflejo de su historia, combinando sabores mediterráneos y de montaña. El plato alpujarreño, con patatas a lo pobre, huevo frito, morcilla, chorizo y jamón serrano, es un imprescindible. Restaurantes como Casa Julio (Calle Verónica, 958 763 322) ofrecen cocina casera, mientras que Pizzería El Castaño (La Peseta, 958 763 428) combina pizzas con platos tradicionales. Para un toque dulce, prueba los soplillos en Casa Diego o un chocolate en Abuela Ili.
Consejo: Visita la Bodega Asador El Lagar (Calle Silencio) para tapas y un buen vino de la comarca.
7. Fiestas y tradiciones
Pampaneira vibra con sus festividades. Las Fiestas Patronales de la Santa Cruz (3 de mayo) incluyen el Entierro de la Zorra, una tradición única con procesiones y hogueras. En noviembre, la Fiesta de la Mauraca reúne a los vecinos para asar castañas, mientras que el Festival Sulayr (finales de junio) combina música y patrimonio en los tinaos del pueblo. Estas celebraciones son perfectas para sumergirte en la cultura local.
Consejo: Consulta el calendario en la web del Ayuntamiento de Pampaneira para planificar tu visita.
Consejos prácticos para tu viaje a Pampaneira
- Cómo llegar: Vuela directo al Aeropuerto de Granada (GRX) con Binter, apenas una hora en coche de Pampaneira. Busca también guaguas en ALSA.
- Alojamiento: Hay hoteles y hostales a tu disposición.
- Mejor época: Primavera y otoño ofrecen un clima ideal (15-25°C) y menos turistas. El invierno es mágico con la nieve de Sierra Nevada, pero lleva ropa abrigada.
- Consejo local: Aparca en los parkings públicos a la entrada del pueblo (uno junto a la carretera A-4132) para evitar las estrechas calles. Lleva calzado cómodo, ya que las cuestas son pronunciadas.
Por qué elegir Binter para conocer Pampaneira
Nuestros vuelos directos a Granada (GRX) te acercan a Pampaneira con la máxima comodidad. Reserva con antelación para obtener las mejores tarifas y aprovecha nuestras políticas de cancelación flexibles. Desde Granada, combina tu visita a Pampaneira con otros destinos andaluces de Binter como Córdoba, Sevilla o Jerez de la Frontera (Cádiz). Visita nuestro sitio web para planificar tu aventura.
Conclusión
Pampaneira es un destino que combina la autenticidad de la Alpujarra con la belleza de Sierra Nevada. Desde sus tinaos y fuentes hasta su gastronomía y senderos, este pueblo ofrece una experiencia única para los amantes del turismo rural. Reserva tu vuelo directo a Granada con nosotros y descubre por qué Pampaneira es la joya de la Alpujarra granadina. ¡Tu escapada a este rincón de ensueño comienza aquí!


