#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Ruta Vino Rioja Alavesa discurre por Álava, y constituye un itinerario perfecto para conocer el hermoso patrimonio histórico y natural de la región, disfrutar de sus restaurantes y descubrir sus fantásticas bodegas.

Así que si buscas un destino en el que combinar el turismo cultural y el enoturismo, no dudes en venir a conocer la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Reserva un vuelo a Vitoria con Binter y déjate seducir por esta tierra vasca.

 

Ruta del vino de la Rioja Alavesa

Para que saques el máximo partido a tu Ruta por la Rioja Alavesa, te proponemos este itinerario para recorrer en tres o cuatro días sus lugares imprescindibles. ¡Te encantarán!

 

Samaniego

Comenzamos la Ruta del Vino de la Rioja Alavesa dedicando la primera mañana a Samaniego, una hermosa villa medieval de casas de piedra, palacios y ermitas. Sus numerosas bodegas ofrecen visitas guiadas con catas, como las Bodegas Baigorri, con su espectacular estructura acristalada; y las Bodegas Ostatu, en las que puedes recorrer sus viñedos.

 

Villabuena de Álava

El resto del día se lo dedicamos a Villabuena de Álava, a 10 minutos en coche de Samaniego. El pueblo es precioso con sus casas renacentistas y sus palacetes con blasones en las fachadas, como la Casa del Marqués de Solana. También destacan templos como la iglesia de San Andrés, de entre los siglos XVI y XVIII, y la ermita de San Torcuato.

En Villabuena de Álava hay hasta seis bodegas para visitar. Te recomendamos Izadi, donde también puedes comer y apuntarte a rutas guiadas en bicicleta eléctrica. Otra estupenda opción son las Bodegas Luis Cañas, que tienen un espectacular mirador con vistas a los viñedos. Y no olvides las Bodegas de la Marquesa Valserrano, que ofrecen talleres de aromas y cata de barricas.

 

Elciego

La mañana del segundo día de esta Ruta del Vino por la Rioja Alavesa la pasaremos en Elciego. Te encantará su casco histórico con su trazado medieval y su muralla, así como monumentos como la iglesia gótico-renacentista de Santa María de los Reyes, la Picota y los palacios.

No dudes en visitar la Ciudad del Vino Marqués de Riscal, donde se encuentran la bodega y el espectacular edificio diseñado por Frank O. Gehry, además del hotel y los locales de restauración el Asador Torrea, el 1860 Tradición y el Restaurante Gastronómico. Puedes aprovechar para comer en cualquiera de ellos o hacerlo en el siguiente destino de esta ruta: Lapuebla de Labarca.

 

Lapuebla de Labarca

Lapuebla de Labarca es un pequeño y bonito pueblo con casas de estilo renacentista y una bella iglesia del siglo XVI. Entre los planes de enoturismo que aquí se ofrecen destacan las visitas al viñedo y al chozo de las Bodegas Loli Casado, que incluyen el almuerzo, y las visitas guiadas previa cita a las Bodegas y Viñedos Casado Morales.

 

Laguardia

El tercer día de este recorrido por algunas de las localidades más emblemáticas de la Ruta del Vino Rioja Alavesa, el protagonista es el conjunto monumental de Laguardia. Dedica tiempo a recorrer este casco histórico, sus iglesias fortificadas y el milenario Estanque Celtibérico de la Barbacana.

Además, en Laguardia puedes disfrutar de los mejores planes de turismo enológico, a elegir entre más de una docena de bodegas. En la de Solar Viejo podrás probar los vinos y apuntarte a un curso de cata, y en Gómez de Segura disfrutar de experiencias gastronómicas y asistir al pisado de la uva. Las visitas teatralizadas a las bodegas de El Fabulista, ubicadas en el subsuelo del Palacio de los Samaniego, son únicas. Y también resulta imprescindible visitar el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, que incluye un museo del vino y una zona infantil y juvenil con actividades pensadas para los más jóvenes de la casa.

 

Leza

El cuarto día, antes de poner rumbo a la ciudad y aeropuerto de Vitoria, dedica la mañana a Leza, una bonita localidad situada en un cruce de caminos en el que verás edificios nobles, casas renacentistas y la iglesia de San Martín con su portada isabelina. Además, al este del pueblo, hay un sitio muy especial: la Lombilla. Se trata de una colina con cuevas horadadas en la roca, utilizadas como bodegas.

En Leza también puedes visitar las Bodegas Lozano, muy recomendables si viajas con niños, puesto que en ellas se ofrecen degustaciones de mosto y paquetes de bienvenida con pasatiempos para ellos. Asimismo, disponen de experiencias como talleres de aromas en familia, visitas guiadas a caballo o en bicis eléctricas, e incluso paseos en globo. Y no olvides que esta es una bodega dog friendly.

 

Vuela con Binter y acércate a disfrutar de esta ruta del vino por la Rioja Alavesa, ya sea durante un viaje especial en familia o porque quieres sorprender con una escapada romántica a ese alguien tan especial. ¡Seguro que esta tierra os enamorará!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

¿Por qué debes viajar a Pamplona durante los Sanfermines?

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, tradición y una atmósfera festiva única, viajar a Pamplona durante los Sanfermines es una aventura que no te puedes perder. Del 6 al 14 de julio, la capital de Navarra se transforma en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo, los Sanfermines, donde el espíritu de la ciudad te envuelve en un torbellino de música, baile y emoción. En este artículo, te contamos por qué debes visitar Pamplona durante esta celebración icónica y cómo hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu vuelo ahora y vive la magia de los Sanfermines con nuestra guía optimizada para tu aventura!

Vivir el Fin de Año en Madeira: Una celebración mágica entre luces y naturaleza

El Fin de Año en Madeira es una experiencia que combina la magia de las fiestas con la belleza de una isla que parece sacada de un sueño. Conocida como la "Perla del Atlántico", Madeira transforma la llegada del nuevo año en un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales, tradiciones cálidas y paisajes que enamoran. Si buscas un destino para despedir el año con alegría y empezar con energía, aquí te contamos cómo vivir el Fin de Año en Madeira, qué hacer y por qué deberías reservar tu vuelo ahora. ¡Prepárate para una aventura festiva con nuestra guía optimizada para tu viaje!

Vivir el Carnaval de Cabo Verde: Una explosión de color y ritmo que no te puedes perder

El Carnaval de Cabo Verde es mucho más que una fiesta: es una celebración vibrante que fusiona música, baile, disfraces y la alegría contagiosa de un archipiélago lleno de vida. Si buscas una experiencia única que combine cultura, diversión y el calor humano de África Occidental, el carnaval caboverdiano, especialmente en islas como São Vicente y Santo Antão, es tu destino ideal. En este artículo, te contamos cómo vivir el Carnaval de Cabo Verde, qué esperar y por qué deberías reservar tu vuelo ahora para sumergirte en esta explosión de color. ¡Prepárate para una aventura inolvidable con nuestra guía optimizada para tu viaje!