Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

¿Te has preguntado alguna vez dónde se vive la Semana Santa más bonita del norte de España? Hoy vamos a descubrir los pueblos y ciudades donde así sucede, para que puedas elegir tu próximo destino durante esos días de vacaciones.

Reserva un vuelo al norte de España con Binter y visita una o varias de estas localidades en función de los planes que más te apetezcan. ¡Nosotros te contamos lo más relevante que debes saber para disfrutar al máximo de la Semana Santa en cada una de ellos!

Semana Santa en el norte de España

Si quieres descubrir cómo se vive la Semana Santa en el norte de España, no dudes en volar hasta sus costas y conocer alguna de las localidades más bonitas del país. ¡Te encantarán!

Semana Santa de Cangas

A media hora en coche de la ciudad gallega de Vigo, se encuentra la bella localidad costera de Cangas. En su Semana Santa destacan los pasos con las históricas imágenes articuladas, que salen en procesiones como la del Santo Encuentro.

Las procesiones comienzan el Viernes de Pasión, aunque las más espectaculares son las del Jueves Santo, con el paso de la Última Cena, y el Viernes Santo, con la procesión de la Negación de San Pedro por la mañana.

En Cangas además podrás disfrutar de la gastronomía, las playas y lugares increíbles como el faro de Cabo Home, en la Costa da Vela. Un destino imprescindible en las Rías Baixas.

Semana Santa de Ferrol

En las Rías Altas de Galicia, a 45 kilómetros del aeropuerto de A Coruña, se localiza la ciudad de Ferrol, cuya Semana Santa está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Toda la semana sin excepción, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, no dejan de sucederse numerosas procesiones al día. No debes perderte el Santo Encuentro y la de Os Caladiños el Viernes Santo, una emotiva procesión en completo silencio que recorre durante la madrugada el barrio histórico de A Magdalena. Y si el tiempo acompaña, aprovecha para disfrutar de las impresionantes playas de la ciudad, paraíso para caminantes, amantes de la naturaleza y aficionados a deportes como el surf, el kitesurf y el windsurf.

Semana Santa de Villaviciosa

En Asturias, la Semana Santa más antigua de la comunidad es la de Villaviciosa, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Regional. A media hora en coche de la ciudad de Gijón, Villaviciosa celebra su Semana Santa desde el año 1668. En sus procesiones hay dos autos sacramentales que no puedes perderte: el Encuentro y el Desenclavo.

Aprovecha para conocer el casco histórico de Villaviciosa, pasear por el Parque Ballina y visitar el Conjunto Monumental de Valdediós. Y no olvides disfrutar de la mejor gastronomía asturiana, al fin y al cabo, te encuentras en la Comarca de la Sidra.

Semana Santa de Castro Urdiales

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la hermosa localidad de Castro Urdiales, a 65 kilómetros de Santander, tiene lugar la Pasión Viviente. Esta es escenificada por los propios habitantes de la villa durante la noche del Jueves Santo, y la mañana del Viernes Santo.

Se representan momentos como la carga romana contra los mercaderes y el encarcelamiento de ladrones en la Torre Antonia, así como el arrepentimiento de Judas, los juicios de Pilatos y de Herodes, el Vía Crucis y la Crucifixión, Muerte, Descendimiento y Resurrección. Sin duda, la Semana Santa de Castro Urdiales es de las más especiales en el norte del país.

Semana Santa en San Sebastián

En San Sebastián (País Vasco) no encontrarás gran cantidad de procesiones, pero sí unos actos puntuales tan bellos que también puede presumir de su hermosa Semana Santa.

Entre estos acontecimientos litúrgicos destacan la representación de la Pasión Viviente en el barrio de Amara, y el Vía Crucis que asciende al Monte Urgull durante el Viernes Santo. El recorrido se inicia en la iglesia de Santa María y termina en la capilla del Cristo de La Mota.

Además, podrás seguir la ruta del pintxo de San Sebastián, y recorrer sus espacios verdes y sus museos. Y no olvides acudir a las pastelerías, puesto que, durante la Semana Santa, aquí se conserva una larga tradición de huevos y monas de Pascua.

Viaja con nosotros al norte de España para descubrir estas fechas tan especiales, y aprovecha para conocer alguna de las localidades más bellas de la península. ¡No te arrepentirás!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!