A Coruña, en el corazón de Galicia, es uno de esos destinos que te atrapan desde el primer momento. Su mezcla de historia, naturaleza salvaje y una gastronomía que hace salivar a cualquiera la convierte en un lugar perfecto para una escapada de una semana. Si estás planeando un viaje y quieres sacarle el máximo partido a esta provincia, estás en el sitio correcto. En este artículo te voy a guiar por todo lo que hay que ver en A Coruña, qué hacer en la ciudad y sus alrededores, las playas más espectaculares y los pueblos y ciudades que no te puedes perder. Prepárate para un itinerario de siete días que te hará enamorarte de esta tierra atlántica.

Día 1: Explorando la Ciudad de A Coruña
Comencemos nuestro viaje en la capital de la provincia, la ciudad de A Coruña, conocida también como la "Ciudad de Cristal" por sus emblemáticas galerías acristaladas. El primer día lo dedicaremos a sumergirnos en su esencia urbana y sus imprescindibles.


Torre de Hércules: El Faro Más Antiguo del Mundo
No hay mejor forma de empezar que visitando la Torre de Hércules, el símbolo por excelencia de la ciudad. Este faro romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lleva más de 2000 años en pie y sigue funcionando, lo que lo convierte en el faro en activo más antiguo del mundo. Sube sus 234 escalones para disfrutar de unas vistas panorámicas del Atlántico y la ciudad. Alrededor, el parque escultórico con los menhires y la Rosa de los Vientos te invita a pasear y hacer fotos espectaculares.
Paseo Marítimo y Playas Urbanas
Desde la Torre, recorre parte del Paseo Marítimo, uno de los más largos de Europa con sus 13 kilómetros. Pasarás por las playas urbanas de Riazor y Orzán, perfectas para un chapuzón si el tiempo acompaña o para disfrutar del ambiente surfero que las caracteriza. Aunque estés en plena ciudad, la brisa marina y las olas rompiendo te harán sentir en plena costa salvaje.
Plaza de María Pita y Ciudad Vieja
Por la tarde, dirígete al corazón histórico: la Plaza de María Pita, dedicada a la heroína local que defendió la ciudad de un ataque inglés en 1589. Aquí encontrarás el Ayuntamiento, un edificio imponente, y un ambiente animado con terrazas donde tomar algo. A pocos pasos está la Ciudad Vieja, un laberinto de calles empedradas con joyas como la Colegiata de Santa María y el Jardín de San Carlos, donde reposa el general británico John Moore.

Gastronomía: Pulpo y Empanada
Para cenar, prueba la gastronomía gallega en una taberna tradicional como O Fiuza o A Pulpeira de Melide. El pulpo á feira, con su toque de pimentón y aceite de oliva, y una ración de empanada gallega (de bonito o carne, por ejemplo) son imprescindibles. Acompáñalo con un vino Albariño o una cerveza bien fría.

Día 2: Museos y Relax en A Coruña
El segundo día lo dedicaremos a explorar la oferta cultural de la ciudad y a relajarnos un poco antes de salir a los alrededores.

Museos Interactivos
Comienza con la Domus, un museo interactivo dedicado al ser humano, ideal si viajas con niños o te interesa la ciencia. A pocos pasos está la Casa de las Ciencias, con su planetario, y el MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), donde puedes entrar en la cabina de un Boeing 747. Todos están cerca del Paseo Marítimo, así que el trayecto es muy cómodo.
Monte de San Pedro
Por la tarde, sube al Monte de San Pedro en el ascensor panorámico (una esfera de cristal que parece sacada de una película). Este antiguo emplazamiento militar ofrece vistas espectaculares de la ciudad y la costa. Lleva algo de picnic o simplemente siéntate a ver el atardecer: es un plan sencillo pero mágico.
Cena en la Marina
Termina el día paseando por la Avenida de la Marina, con sus famosas galerías de cristal, y cena en un restaurante con vistas al puerto. Prueba el caldo gallego o un buen plato de mariscos para seguir descubriendo los sabores locales.
Día 3: Costa da Morte - Muxía y Fisterra
El tercer día nos lanzamos a la carretera para explorar la mítica Costa da Morte, una de las zonas más espectaculares de Galicia, conocida por sus paisajes salvajes y su historia de naufragios.

Muxía: Santuario y Acantilados
A una hora y media de A Coruña está Muxía, un pueblo marinero con un encanto especial. Visita el Santuario da Virxe da Barca, en un enclave impresionante junto al mar, y la escultura A Ferida, que recuerda la tragedia del Prestige. Desde aquí, camina hasta el Mirador do Corpiño para disfrutar de vistas de acantilados que quitan el aliento.
Fisterra: El Fin del Mundo
A unos 30 minutos de Muxía llegamos a Fisterra (o Finisterre), el "fin del mundo" para los romanos. Sube al Faro de Fisterra, un lugar cargado de simbolismo donde los peregrinos queman sus botas tras el Camino de Santiago. La puesta de sol aquí es inolvidable, así que calcula bien el tiempo.
Playa de Mar de Fora
Antes de volver, haz una parada en la Playa de Mar de Fora, una playa salvaje y poco masificada perfecta para desconectar. El contraste entre la arena blanca y las rocas es pura postal gallega.

Día 4: Playas y Naturaleza - Carnota y Ézaro
Seguimos en la Costa da Morte, pero esta vez nos centramos en sus playas y maravillas naturales.
Playa de Carnota
A poco más de una hora de A Coruña está la Playa de Carnota, la más larga de Galicia con sus 7 kilómetros de arena fina. Es ideal para caminar, tomar el sol o simplemente disfrutar del paisaje con el Monte Pindo al fondo. Cerca encontrarás el Hórreo de Carnota, uno de los más grandes y mejor conservados de la región.
Cascada do Ézaro
A pocos kilómetros, no te pierdas la Fervenza do Ézaro, la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar. Hay un mirador accesible en coche y, si te animas, una ruta de senderismo hasta el mirador superior. El rugido del agua y la brisa marina son una combinación única.
Atardecer en Lira
Termina el día en el pequeño pueblo de Lira, famoso por su hórreo y su tranquilidad. Si tienes hambre, busca un sitio donde probar percebes, un manjar local que sabe a mar puro.

Día 5: Pueblos con Encanto - Betanzos y Pontedeume
El quinto día lo dedicamos a descubrir dos pueblos con un patrimonio histórico increíble, ambos a menos de una hora de A Coruña.
Betanzos: Gótico y Tortilla
Betanzos, a 24 kilómetros de la ciudad, es un Conjunto Histórico-Artístico con iglesias góticas como Santa María do Azogue y San Francisco. Pasea por su casco antiguo y prueba la famosa tortilla de Betanzos, jugosa y ligeramente líquida, en sitios como Mesón O Pote.
Pontedeume: Mar y Montaña
A unos 35 minutos de Betanzos está Pontedeume, un pueblo medieval a orillas de la ría. Cruza su puente de piedra y visita la Torre dos Andrade, un vestigio feudal. Si te gusta la naturaleza, haz una incursión corta a las Fragas do Eume, un bosque atlántico mágico a pocos kilómetros.

Día 6: Rías Altas - Ortigueira y Loiba
Nos vamos al norte de la provincia para explorar las Rías Altas, una zona menos conocida pero igual de fascinante.
Ortigueira: Acantilados y Playas
A una hora y media de A Coruña, Ortigueira es famoso por sus acantilados y el Banco de Loiba, un mirador con un banco solitario que ofrece vistas espectaculares del Atlántico. La Playa de Morouzos, con su pinar y arena fina, es perfecta para un paseo tranquilo.
Cariño y Cabo Ortegal
Sigue hacia Cariño, un pueblo pesquero con encanto, y sube al Cabo Ortegal, donde el Atlántico y el Cantábrico se encuentran. Los acantilados aquí son algunos de los más altos de Europa, y el paisaje te dejará sin palabras.
Día 7: Santiago de Compostela y Despedida
Para cerrar la semana, tienes varias opciones para hacer excursiones cerca de A Coruña, una de ella es visitar Santiago de Compostela, la capital de Galicia, a menos de una hora de A Coruña.
Catedral y Casco Histórico
La Catedral de Santiago es el epicentro del Camino de Santiago y un lugar lleno de historia. Explora la Plaza do Obradoiro, la Plaza das Praterías y las calles empedradas llenas de vida. No te vayas sin probar la tarta de Santiago, un dulce de almendra que es puro vicio.
Parques y Relax
Si te sobra tiempo, pasea por el Parque da Alameda o el Parque de San Domingos de Bonaval, dos oasis verdes con vistas espectaculares. Es el broche perfecto antes de volver a A Coruña para la despedida.

Cena de Cierre en A Coruña
Regresa a la ciudad y despídete con una cena en A Mundiña, un restaurante conocido por su pescado fresco y ambiente acogedor. Un buen rodaballo o unas zamburiñas acompañadas de un buen vino blanco serán el final perfecto para esta semana.
¿Por qué A Coruña es un destino imperdible?
A Coruña tiene todo lo que un viajero puede desear: una ciudad vibrante, playas de ensueño, pueblos con historia y una naturaleza que te deja boquiabierto. En una semana, podrás saborear su esencia sin prisas, desde la Torre de Hércules hasta los acantilados de Loiba. Si buscas un viaje que combine cultura, aventura y relax, este rincón de Galicia es para ti. ¿A qué esperas para hacer las maletas y comprar tu billete con Binter?