#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Turín es una de las ciudades italianas que puede presumir de contar no solo con un patrimonio histórico y cultural excepcional sino también con una gastronomía excelente, siendo el chocolate uno de sus mayores protagonistas.

A través de la ruta que te proponemos hoy, descubrirás por qué se considera a Turín la ciudad italiana del chocolate y comprenderás qué es lo que la convierte en un destino tan dulce como perfecto para conocer con los tuyos durante tus próximas vacaciones.

Descargar guía de Turín gratis

Ruta del chocolate por Turín

Si te has decidido por Turín debes intentar visitar al menos una de las cinco paradas obligatorias de la ruta del chocolate, aptas para los paladares más exquisitos.

Caffè Al Bicerin

La historia de Turín y el chocolate se remonta al año 1560. Fue Enmanuel Filiberto de Saboya quien sirvió de forma simbólica a la ciudad una taza de chocolate para celebrar que se convertía en la capital del ducado. Desde entonces, la popularidad de este manjar no hizo más que crecer hasta que, en 1678, se abrió la primera chocolatería artesana turinesa con autorización real, a la que sucedieron muchas otras. Como resultado, Turín alcanzó gran fama gracias a su chocolate caliente, que cada vez se consumía más por toda Europa.

En el siglo XVIII, se popularizó el bicerin, una bebida preparada con cacao, café y crema de leche. Puedes probarlo en el lugar en el que se inventó, en pleno centro de la ciudad, en el Caffè Al Bicerin, fundado en 1763 en la Piazza della Consolata, frente al bello Santuario della Consolata. A 5 minutos a pie se localiza una de las pastelerías históricas de la ciudad: Tamborini, inaugurada en 1812 y especializada asimismo en bicerin, helados y panetones, entre otras delicias.

Descargar guía de Turín gratis

La Bottega de Guido Gobino

La siguiente innovación culinaria de la época respecto al cacao que se produjo en la ciudad fue la creación de las tabletas de chocolate y los bombones. La escasez de cacao a causa del bloqueo de los productos ingleses por orden de Napoleón provocó que los artesanos turineses probaran distintas fórmulas para aprovechar el que tenían, así que añadieron otros ingredientes como las avellanas.

Surgieron así los bombones gianduiotti. Para probarlos, sigue el paseo por el centro histórico y acércate a la pastelería La Botegga de Guido Gobino, donde se organizan catas de bombones artesanales.

Caffè dei Fratelli Fiorio

A unos 500 metros de La Botegga está el Caffè dei Fratelli Fiorio, uno de los cafés históricos de Turín famoso por sus helados y chocolates, que abrió sus puertas en 1780. . Vale la pena detenerse en él, si tienes en cuenta que era uno de los locales frecuentados por viajeros como Mark Twain o Herman Melville. En su interior se conserva un espacio espectacular denominado Caffé Letterario que te transportará a otro tiempo.

Baratti&Milano

Otro de los bombones típicos de Turín es el cremino, obra de Ferdinando Baratti, quien abrió con Edoardo Milano en 1858 la confitería-licorería Baratti&Milano, la siguiente parada en esta ruta.

Descargar guía de Turín gratis

Acércate a descubrir en la Piazza Castello a los proveedores oficiales de la Casa Real de los Saboya y aprovecha para visitar en las cercanías el Museo Egipcio, el Museo Nacional del Resurgimiento Italiano y el Palacio Carignano.

Gelateria Pepino

Precisamente en la Piazza Carignano encontrarás una de las heladerías imprescindibles en pleno casco antiguo de Turín. Inaugurada en 1884, la Gelateria Pepino es famosa por haber inventado en 1939 el primer helado con palo del mundo recubierto de chocolate: el Pinguino.

Continúa luego hasta la Piazza San Carlo, conocida como el salón de Turín por su amplitud y sus terrazas, y descubre la histórica confitería Stratta, fundada en 1836, proveedora oficial de caramelos de la Casa Real de los Saboya.

Ya algo más apartado del centro está el decimonónico Caffè Platti con su mobiliario original, donde también sirven unos deliciosos gianduiotti.

Descargar guía de Turín gratis

Recuerda que una de las mejores formas para degustar el auténtico chocolate caliente y las distintas especialidades de bombones y chocolatinas turinesas, y evitar que te posibles sucedáneos, es hacerlo en cualquiera de los cafés turineses históricos o con producción artesanal que encontrarás en la ciudad. Con su maravilloso patrimonio, sus decenas de museos y esta ruta del chocolate, si decides volar a Turín vivirás unas golosas vacaciones de ensueño en pareja o en familia. ¿Te apuntas?

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!