#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

¿Estás pensando en una escapada con toda la familia? El Principado de Asturias es un territorio que ofrece una gran cantidad de actividades para hacer su viaje lo más divertido posible. Sean cuales sean sus gustos, pueden estar tranquilos si eligen este destino porque hallarán atracciones turísticas, culturales, gastronómicas o naturales que les maravillarán. Y por supuesto, ocurre igual si hacen un viaje familiar. ¡Nunca faltan ideas de planes que hacer con niños en Asturias!

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El único problema es que, al haber tanta variedad, tendrán que elegir entre cuáles hacer y cuáles no. Pero sean positivos, eso también significa que dispondrán de una estupenda razón para volver a preparar unas vacaciones en Asturias. Por ello, sigue leyendo para conocer cuáles son estos planes y organizar tu primer viaje.

Planes con niños en Asturias

Los planes con niños en Asturias son tan variados como los diferentes tipos de paisajes que se pueden visitar en el Principado con la compañía de los más pequeños. Hay planes para hacer en la montaña, junto al mar, en las ciudades más urbanas o aquellos que te permitirán adentrarte en la larguísima historia de este territorio. Una cosa está clara, no van a faltar planes que hacer con niños durante sus vacaciones en Asturias. Aquí van algunas de las ideas más interesantes.

El Acuario de Gijón

Las tres grandes ciudades asturianas, Oviedo, Avilés y Gijón, tienen reclamos fabulosos para el turismo familiar. Incluso ya hemos hablado en alguna otra ocasión de algunos planes interesantes que hacer en Oviedo con niños.

Pero, en esta ocasión, vamos a optar por recomendar uno de los planes con niños en Gijón más atractivos para los pequeños de la casa: la visita al Acuario de Gijón, un plan perfecto para hacer durante tu viaje a Asturias con niños.

En su interior, podemos dar una vuelta por los océanos y mares del mundo. Un espectáculo visual y didáctico precioso en el que conoceremos mucho más acerca de la fauna marina de distintas partes del mundo.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Los dinosaurios del MUJA

Si algo fascina a los más pequeños es el mundo perdido de los dinosaurios. Pues bien, entre las turísticas poblaciones de Lastres y Colunga se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias.

No hay niño (ni tampoco adulto) que no se quede impresionado con esta visita, en la que se ve a escala real cómo eran y cómo vivían estos animales del pasado. Ante un Tyrannosaurus Rex cualquiera se va a sentir diminuto. Sin duda, ¡uno de los mejores planes que puedes hacer con niños en Asturias!

Ir a las playas de la Costa Verde

El MUJA del que hablábamos antes, se encuentra en un acantilado, frente al Cantábrico, en un tramo llamado la Costa de los Dinosaurios, que define a la perfección lo que es el litoral asturiano. En él se alternan zonas de acantilados, cabos y poblaciones marineras.

Y también las playas, arenales muchas veces fantásticos para hacer planes con los niños porque, gracias a sus mareas, se convierten en auténticas piscinas naturales a diferentes horas del día.

Los Bufones de Pría

Los encantos de la Costa Verde no acaban aquí. Recorrer de este a oeste el litoral del Principado es una aventura continua, un plan perfecto que también puedes hacer con niños en Asturias. En este sentido, Los Bufones de Pría, cerca de la población de Llames de Pría, es una parada obligada.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El mar y la lluvia han erosionado durante milenios las rocas de la costa, abriendo túneles y agujeros por los que se cuela el agua del Cantábrico y genera un conjunto de fuentes naturales especialmente impactante cuando llega la marea alta.

El bosque de Bey Pen

Cambiamos por completo de ambiente para ir hasta el concejo de Amieva. Allí encontraran también algunos planes interesantes que hacer con niños en Asturias y que contribuyen a convertir el Principado en el destino familiar perfecto.

Este lugar y su bosque de Beyu Pen les invitan a dar un paseo entre avellanos, abedules, robles… y sentirse parte de la naturaleza. En cualquier rincón del camino tendrán la sensación de estar dentro en un cuento de hadas... ¡Toda una experiencia!

Museo y Circuito de Fernando Alonso

Pocos asturianos son tan populares en la actualidad como el piloto Fernando Alonso. Y es que su nombre se ha convertido en bandera de su tierra en todo el mundo. Gracias al museo dedicado a su carrera automovilística y al circuito construido con su nombre en el concejo de Llanera, el piloto asturiano también ha puesto su granito de arena para convertir Asturias en motivo de visita.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Es un lugar imperdible para los amanes del automovilismo, y también es un divertido plan que hacer con los más pequeños en Asturias, ya que podrán pilotar un kart en el circuito de carreras. Sin duda, un gran aliciente para ellos, ¿no crees?

En un tren minero

A un ritmo bien distinto circula otra de las actividades para peques que se pueden hacer en Asturias. Se trata de ir a Langreo y visitar el Ecomuseo Minero Valle de Samuño. Un sitio magnífico para conocer un pedazo de la historia asturiana. Para los niños uno de los momentos más impactantes es montar en un viejo tren minero.

Hacer la Senda del Oso

Ya solo con ese nombre, se pueden hacer idea de que el último de nuestros planes con niños en Asturias invita a la aventura. La ruta de la Senda del Oso se puede hacer caminando o, mucho mejor, en bici. Es muy llevadero el camino, entre otras cosas, por las paradas que hay, como la Casa del Oso en Proaza donde, separados a través de una valla, es posible ver a estos maravillosos animales en su medio natural. Un espectáculo que impresiones a niños y adultos.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

En definitiva, como has podido comprobar hay numerosas razones para visitar Asturias con niños. Descubrir su naturaleza, su historia, su costa, sus montañas, sus personajes más famosos o sus ciudades. Nunca faltarán cosas que ver y que hacer en el Principado de Asturias.

 

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!