#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si eres amante del vino y los viajes, este recorrido por algunos de los destinos más fascinantes del Atlántico y el Mediterráneo te hará soñar con tu próxima aventura. Desde las tierras verdes del norte de España hasta los paisajes exóticos de Marruecos, pasando por islas volcánicas como Canarias, Madeira y las Azores, cada región tiene una historia que contar a través de sus vinos. Con Binter, te llevamos a descubrir los mejores caldos de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Madrid, Cádiz, Granada, Almería, Córdoba, Badajoz, Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde y Marruecos. ¡Prepárate para un viaje lleno de aromas y sabores!

Galicia: El Reino del Albariño

Los dos destinos de Binter en Galicia son A Coruña y Vigo. Con su clima atlántico y suelos graníticos, es sinónimo de vinos blancos frescos y aromáticos. El Albariño de la DO Rías Baixas, como el Pazo de Señorans, es un clásico: cítrico, floral y con un toque salino que evoca el mar. En la DO Ribeira Sacra, los tintos de Mencía, como los de Algueira, sorprenden con su fruta roja y su elegancia mineral. Un sorbo de estos vinos te transporta a los bancales vertiginosos del Miño y el Sil.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Asturias: Tintos con Carácter

Aunque Asturias es famosa por su sidra, sus vinos tintos están ganando terreno. En la DO Cangas, el Cien Montañas Carrasquín, elaborado con uvas autóctonas como la Verdejo Negro, ofrece notas de bayas silvestres y una frescura única. Perfecto para acompañar un cachopo tras un día explorando Picos de Europa.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Cantabria: Blanco con Alma Marina

Cantabria no tiene una gran tradición vinícola, pero destaca el Casona Micaela, un blanco de Albariño y Riesling de la bodega homónima en el valle de Villaverde. Su acidez vibrante y matices frutales lo convierten en un compañero ideal para mariscos de la costa cantábrica. Es un secreto que merece ser descubierto.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

País Vasco: El Frescor del Txakoli

El País Vasco es la cuna del Txakoli, un vino blanco ligero y chispeante de la DO Getariako Txakolina. El Txakoli de Ameztoi, con su acidez punzante y aromas cítricos, es perfecto para pintxos en San Sebastián. Los tintos de Hondarribi Beltza, aunque menos comunes, aportan un toque rústico y sabroso.

Descarga GRATIS nuestra guía de País Vasco

Aragón: Garnacha y Tradición

Aragón brilla con su Garnacha, especialmente en la DO Campo de Borja. El Tres Picos de Borsao es un tinto potente, con frutos negros y especias, que refleja el carácter del Moncayo. En Somontano, el Enate Chardonnay, un blanco fermentado en barrica, sorprende por su cremosidad y equilibrio.

Descarga GRATIS nuestra guía de Aragón

Baleares: Vinos Mediterráneos

En Mallorca, la DO Binissalem nos regala el ÁN/2 de Ánima Negra, un tinto de Callet y Mantonegro con notas de higos y hierbas mediterráneas. En Menorca, el Binitord Blanc, un blanco fresco de Chardonnay y Malvasía, captura la esencia de la isla. Ideales para un atardecer balear.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

Comunidad Valenciana: Monastrell al Poder

La DO Alicante destaca por su Monastrell, y el El Sequé de Artadi es un ejemplo sublime: intenso, con frutos maduros y un toque balsámico. En Utiel-Requena, el Bobal de Mustiguillo, como el Finca Terrerazo, ofrece una explosión de fruta y elegancia que redefine esta variedad.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Madrid: Tintos con Altura

La DO Vinos de Madrid está en auge, y el Las Moradas de San Martín Garnacha es una joya: floral, con taninos suaves y un carácter que refleja la sierra de Gredos. El blanco Albillo Real de Marañones, fresco y mineral, es otro imprescindible para maridar con la cocina madrileña.

Descarga GRATIS nuestra guía de Madrid

Cádiz: El Encanto del Jerez

Cádiz es la patria de los vinos generosos de la DO Jerez. El Tío Pepe Fino, seco y salino, es un clásico para aperitivos. Para algo más intenso, el Amontillado Tresillo de Hidalgo-La Gitana combina frutos secos y un final largo. Un sorbo te lleva directo a las bodegas de Sanlúcar.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Granada: Vinos de Altura

En la DO Granada, el Calvente Guindalera, un tinto de Tempranillo y Syrah, sorprende con su fruta madura y notas especiadas desde los viñedos de la Alpujarra. El blanco Arrayán Albillo, fresco y floral, es otra delicia que refleja el clima montañoso.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Almería: Caldos del Desierto

El Sierra Almagrera Crianza de la DO Desierto de Almería, con Syrah y Garnacha, es un tinto robusto y premiado, ideal para carnes. Su carácter cálido y terroso es un reflejo del paisaje árido de la región.

Descarga GRATIS nuestra guía de Almería

Córdoba: Montilla-Moriles en el Punto de Mira

La DO Montilla-Moriles brilla con sus vinos generosos. El Fino Cebolla de Pérez Barquero, seco y almendrado, y el dulce Pedro Ximénez Gran Barquero, con pasas y caramelo, son imprescindibles. Perfectos para una tarde en el patio cordobés.

Descarga GRATIS nuestra guía de Córdoba

Badajoz: Extremadura en la Copa

En la DO Ribera del Guadiana, el Palacio Quemado La Raya, un tinto de Tempranillo y Trincadeira, ofrece frescura y fruta madura. Es un vino que habla de la tradición extremeña con un toque moderno.

Descarga GRATIS nuestra guía de Badajoz

Navarra: La Versatilidad del Norte

Navarra brilla con el Chivite Las Fincas Rosado, un vino elegante de Garnacha, y el tinto Ochoa Reserva, con Tempranillo y Cabernet, que combina tradición y modernidad en la DO Navarra.

Descarga GRATIS nuestra guía de Navarra

Canarias: Volcanes y Sabor

Las Islas Canarias son un paraíso no solo de paisajes, sino también de vinos únicos, moldeados por suelos volcánicos y microclimas.

En La Palma, el Malvasía Aromática de Teneguía, de la DO La Palma, brilla con su dulzura floral y notas cítricas, ideal con postres. El Hierro ofrece el Tinto Vijariego de Elysar, un vino rústico con fruta negra y un toque mineral que refleja su terreno escarpado. En La Gomera, el blanco Forastera de Vinícola Insular, fresco y afrutado, captura la esencia de sus bancales.
Tenerife, cuna de la DO Valle de Güímar, presume del Listán Blanco de Brumas de Ayosa, vibrante y volcánico, y del tinto Listán Negro de Suertes del Marqués, con matices ahumados. Gran Canaria destaca con el Tinto Frontón de Tirajana, de la DO Gran Canaria, un caldo especiado que evoca sus montañas. En Lanzarote, el Malvasía Volcánica de El Grifo, seco y mineral, crece entre cenizas negras, mientras que Fuerteventura sorprende con el Tinto Maxorata de Conatvs, un vino robusto de uvas tintas autóctonas.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Cabo Verde: Vinos del Trópico

En la isla de Fogo, el Chã das Caldeiras Tinto, de Moscatel Negro cultivado en suelos volcánicos, es rústico y frutal. Aunque la producción es pequeña, su unicidad lo hace especial.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

Madeira: Dulzura Atlántica

Madeira, la isla portuguesa, es famosa por sus vinos fortificados. El Malmsey 10 Years de Blandy’s, dulce y con notas de nueces y caramelo, es perfecto para postres. Su proceso único de calentamiento lo hace inconfundible.

Descarga GRATIS nuestra guía de Madeira y Azores

Azores: Vinos del Océano

En São Miguel, el Verdelho de la Cooperativa Vitivinícola da Ilha do Pico destaca por su frescura y mineralidad volcánica. Este blanco, con toques salinos, es ideal para mariscos y refleja el terroir único de las Azores.

Descarga GRATIS nuestra guía de Madeira y Azores

Marruecos: Sorpresa en el Norte de África

En Meknés, el Les Coteaux de l’Atlas Rouge, un tinto de Cabernet Sauvignon y Syrah, ofrece estructura y especias con un toque africano. El blanco Chardonnay Domaine de la Zouina, fresco y afrutado, es otra joya que acompaña el cuscús a la perfección.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

¿Por qué debes volar con Nosotros y descubrir todos y cada uno de estos vinos?

Estos destinos no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino también vinos que son un reflejo de su cultura y su tierra. Con Binter, tienes acceso directo a aeropuertos cercanos a estas regiones, desde Vigo hasta Tenerife, Madeira o Ponta Delgada. Reserva tu vuelo y planea una ruta enológica que despierte tus sentidos.

Desde el frescor del Txakoli hasta la dulzura del Malmsey, este viaje te llevará por una paleta de sabores única. ¡Sube a bordo y descubre los mejores vinos de estos destinos con nosotros!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

¿Por qué debes viajar a Pamplona durante los Sanfermines?

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, tradición y una atmósfera festiva única, viajar a Pamplona durante los Sanfermines es una aventura que no te puedes perder. Del 6 al 14 de julio, la capital de Navarra se transforma en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo, los Sanfermines, donde el espíritu de la ciudad te envuelve en un torbellino de música, baile y emoción. En este artículo, te contamos por qué debes visitar Pamplona durante esta celebración icónica y cómo hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu vuelo ahora y vive la magia de los Sanfermines con nuestra guía optimizada para tu aventura!

Vivir el Fin de Año en Madeira: Una celebración mágica entre luces y naturaleza

El Fin de Año en Madeira es una experiencia que combina la magia de las fiestas con la belleza de una isla que parece sacada de un sueño. Conocida como la "Perla del Atlántico", Madeira transforma la llegada del nuevo año en un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales, tradiciones cálidas y paisajes que enamoran. Si buscas un destino para despedir el año con alegría y empezar con energía, aquí te contamos cómo vivir el Fin de Año en Madeira, qué hacer y por qué deberías reservar tu vuelo ahora. ¡Prepárate para una aventura festiva con nuestra guía optimizada para tu viaje!

Vivir el Carnaval de Cabo Verde: Una explosión de color y ritmo que no te puedes perder

El Carnaval de Cabo Verde es mucho más que una fiesta: es una celebración vibrante que fusiona música, baile, disfraces y la alegría contagiosa de un archipiélago lleno de vida. Si buscas una experiencia única que combine cultura, diversión y el calor humano de África Occidental, el carnaval caboverdiano, especialmente en islas como São Vicente y Santo Antão, es tu destino ideal. En este artículo, te contamos cómo vivir el Carnaval de Cabo Verde, qué esperar y por qué deberías reservar tu vuelo ahora para sumergirte en esta explosión de color. ¡Prepárate para una aventura inolvidable con nuestra guía optimizada para tu viaje!