Embárcate en una aventura inolvidable con esta ruta de una semana desde Asturias hasta Valladolid, diseñada para viajeros canarios que llegan en vuelos directos a Asturias (Aeropuerto de Asturias, OVD) y buscan combinar la naturaleza salvaje de la España Verde con la riqueza histórica de Castilla y León. Este itinerario de 7 días de Asturias a Valladolid recorre paisajes montañosos, pueblos con encanto, ciudades históricas y sabores únicos, perfecto para una escapada en coche que mezcla aventura, cultura y gastronomía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje, con paradas estratégicas, actividades y consejos prácticos, optimizados para inspirarte y destacar en tus búsquedas de turismo.
Día 1: Oviedo – El Corazón de Asturias
Comienza tu viaje en Oviedo, la capital asturiana, tras aterrizar en el Aeropuerto de Asturias (OVD), con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. Alquila un coche y dirígete al casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Qué ver en Oviedo
- Catedral de San Salvador: Una joya gótica del siglo XIII con la Cámara Santa, Patrimonio de la Humanidad. Entrada: 7 €, incluye el Museo de Bellas Artes.
- Plaza del Fontán: Rodeada de casas de colores, es ideal para probar una sidra asturiana en una terraza.
- Monte Naranco: A 3 km, visita las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo (entrada: 4 €, combinada). Las vistas de Oviedo son espectaculares.
Dónde comer en Oviedo
Casa Fermín (Calle San Francisco, 8): Fabada asturiana y cachopo, desde 25 € por persona.
Día 2: Cudillero y Luarca – La Costa Asturiana
Dirígete hacia el oeste por la A-8 para explorar dos de los pueblos pesqueros más bonitos de Asturias. Cudillero, con sus casas colgadas sobre el puerto, es perfecto para un paseo matutino. Sube al Mirador de la Garita para fotos de postal y prueba el curadillo (pescado seco) en algún restaurante de alrededor.
Por la tarde, sigue hasta Luarca, conocida como la “Villa Blanca de la Costa Verde”. Explora el Barrio del Cambaral, con calles estrechas, y el Cementerio de Luarca, uno de los más bellos de España, con vistas al Cantábrico.
Qué hacer en los alrededores
- Playa de la Concha de Artedo (cerca de Cudillero): Ideal para un paseo tranquilo.
- Faro de Luarca: Un lugar mágico al atardecer.
Dónde comer en los alrededores
Casa Consuelo (N-632, Otur): Cocina tradicional asturiana, desde 20 €.
Día 3: Ribadesella y Llanes – Playas y Acantilados
Por la mañana, dirígete al este hacia Ribadesella, famosa por su Cueva de Tito Bustillo, un sitio prehistórico con pinturas rupestres (entrada: 4,20 €, reserva en www.centrotitobustillo.com). Pasea por el Paseo de la Grúa junto al río Sella y disfruta de la Playa de Santa Marina.
Por la tarde, visita Llanes, un pueblo con un casco histórico vibrante y más de 30 playas cercanas. No te pierdas los Bufones de Pría, géiseres marinos que rugen con el oleaje, y la Playa de Gulpiyuri, una playa interior única.
Qué hacer:
- Paseo por el Puerto de Llanes: Admira los “Cubos de la Memoria”, bloques pintados por Ibarrola.
- Senderismo en la Sierra del Cuera: Rutas cortas con vistas al mar y los Picos de Europa.
Dónde comer:
Sidreria Casa Niembro (Llanes): Sidra y pescados frescos, desde 25 €.
Día 4: Picos de Europa – Covadonga y Cangas de Onís
Adéntrate en los Picos de Europa, un paraíso natural. Comienza en Covadonga, donde la Santa Cueva y la Basílica de Covadonga narran la historia de la Reconquista. La cueva, con la Virgen de Covadonga, es un lugar espiritual rodeado de cascadas. Sube a los Lagos de Covadonga (12 km desde la basílica, acceso regulado en verano, guagua: 9 €) para disfrutar de los lagos Enol y Ercina, rodeados de picos.
Por la tarde, explora Cangas de Onís, famosa por su Puente Romano con la Cruz de la Victoria. Prueba el queso Cabrales en una sidrería local.
Qué hacer:
- Ruta del Cares (inicio en Poncebos, 12 km ida): Sendero espectacular entre desfiladeros, nivel moderado.
Dónde comer:
Sidreria El Polesu (Cangas de Onís): Cachopo y arroz con leche, desde 20 €.
Día 5: León – Historia y Gastronomía
Cruza a Castilla y León por la A-66 hasta León, una ciudad con un legado romano y medieval. Visita la Catedral de León, conocida como la “Pulchra Leonina”, con vidrieras góticas que rivalizan con las de Chartres (entrada: 7 €). Explora el Barrio Húmedo, ideal para tapear cecina, morcilla y vinos de la D.O. León. No te pierdas la Basílica de San Isidoro, con su Panteón Real, apodado la “Capilla Sixtina del Románico”.
Qué hacer:
- Plaza Mayor: Un rincón animado para un vermú.
- MUSAC: Museo de arte contemporáneo para los amantes de la cultura moderna.
Dónde comer:
Restaurante Cocinandos (1 estrella Michelin, desde 80 €): Cocina creativa leonesa.
Día 6: Medina de Rioseco y Tordesillas – Tesoros Castellanos
Por la mañana, visita Medina de Rioseco, conocida como la “Ciudad de los Almirantes”. Su Calle Mayor, con soportales y edificios renacentistas, es ideal para un paseo tranquilo. Explora el Museo de San Francisco (entrada: 3 €), ubicado en una iglesia mudéjar.
Por la tarde, dirígete a Tordesillas, famosa por el Tratado de 1494. Visita el Monasterio de Santa Clara, un joya mudéjar con baños árabes (entrada: 6 €), y la Plaza Mayor, perfecta para un café.
Qué hacer:
- Canal de Castilla (Medina de Rioseco): Pasea en barca por este canal histórico (10 €).
Dónde comer:
Restaurante Pasos (Tordesillas): Platos castellanos como lechazo asado, desde 25 €.
Día 7: Valladolid – Cultura y Vino
Finaliza tu ruta en Valladolid, una ciudad vibrante con un rico patrimonio. Explora la Plaza Mayor, una de las más antiguas de España, y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, diseñada por Juan de Herrera. El Museo Nacional de Escultura (entrada: 3 €) alberga obras maestras del Renacimiento. Por la tarde, haz una cata en una bodega de la D.O. Ribera del Duero, como Bodegas Protos (20 km, reserva previa).
Qué hacer en Valladolid
- Paseo por el Campo Grande: Un parque urbano con pavos reales.
- Ruta del vino: Visita bodegas cercanas en Peñafiel o Rueda.
Dónde comer en Valladolid
Los Zagales (Calle Pasión, 6): Tapas creativas y lechazo, desde 25 €.
Consejos prácticos para tu ruta de Asturias a Valladolid
Esta ruta de Asturias a Valladolid ofrece una experiencia completa: la naturaleza salvaje de los Picos de Europa, los pueblos marineros de la costa cantábrica y la historia de Castilla. Con vuelos directos desde Canarias a Asturias, el Aeropuerto de Oviedo y a Valladolid, los canarios lo tenemos más fácil para disfrurtar de esta aventura. ¡Reserva tu vuelo multitrayecto en Binter y vive una semana inolvidable!