#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Ya hablamos de dónde podemos tomarnos el mejor txakoli, la mejor sidra, el mejor vermut en Madrid, los mejores vinos de España, etc. pero también podemos hablar del orujo, un aguardiente tradicional español elaborado a partir de los hollejos de la uva, es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura y la gastronomía de España, especialmente en las regiones del norte. Con vuelos directos de Binter a destinos clave como Asturias, Vigo, A Coruña o Santander, esta guía te lleva por una ruta única para descubrir dónde tomar el mejor orujo en cada comunidad autónoma de España. Desde tabernas históricas hasta bodegas artesanales, te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este licor, ya sea blanco, de hierbas, de frutas o crema, acompañado de la rica gastronomía local. Perfecta para viajeros que buscan experiencias auténticas.

¿Qué es el Orujo?

El orujo es un licor de alta graduación (40-60% vol.) obtenido de la destilación de los restos de la uva tras la vinificación. Popular en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y León, se elabora en variedades como orujo blanco (joven), añejo, de hierbas, de frutas o crema. Su versatilidad lo hace ideal como digestivo, en postres o en rituales como la queimada gallega. A continuación, te guiamos por los mejores lugares para degustarlo en cada comunidad autónoma, con recomendaciones de bares, bodegas y restaurantes que destacan por su calidad y autenticidad.

Andalucía

Lugar recomendado: Córdoba, Bodegas Alvear (Montilla)
En Andalucía, el orujo comparte protagonismo con otros licores como el anís. En Montilla-Moriles, Bodegas Alvear ofrece un orujo blanco destilado de uvas Pedro Ximénez, ideal para maridar con dulces como pestiños. Visita su bodega (cata: 15 €, reserva en www.alvear.es) y degusta su licor en la taberna adyacente, acompañada de jamón ibérico.

Descarga GRATIS nuestra guía de Córdoba

Aragón

Lugar recomendado: Zaragoza, Bodegas Ignacio Marín (Cariñena)
Aragón no es famosa por el orujo, pero Bodegas Ignacio Marín produce un licor de orujo de garnacha con notas frutales. Visita su bodega (10 € con cata) y prueba su orujo en el restaurante El Candelas (Zaragoza), conocido por sus tapas de ternasco.
Consejo: Pide el orujo con un postre de guirlache para un contraste dulce.

Descarga GRATIS nuestra guía de Aragón

Asturias

Lugar recomendado: Ribadesella, Sidreria Los Serranos
Asturias elabora orujo artesanal, especialmente en la zona de Cangas del Narcea. En Los Serranos, prueba su licor de orujo de manzana, destilado con manzanas locales (8 €/copa). Combínalo con un cachopo en su sidrería, un lugar con vistas al río Sella.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Canarias

Lugar recomendado: Lanzarote, Bodegas El Grifo
Aunque el ron de caña domina en Canarias, El Grifo produce un orujo de malvasía volcánica, único por su toque mineral. Visita su bodega en San Bartolomé (cata: 12 €) y disfruta de su orujo en el restaurante El Risco (Famara), con vistas al Atlántico.
Consejo: Marida con queso majorero y mojo picón.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Cantabria

Lugar recomendado: Potes, Casa Cayo
Potes, en la comarca de Liébana, es famosa por su orujo de Liébana, protegido por denominación de origen. En Casa Cayo, una taberna histórica, prueba el orujo blanco o el licor de hierbas (3 €/chupito) junto a un cocido lebaniego. Asiste a la Fiesta del Orujo en noviembre para una experiencia completa.  
Consejo: Pide el orujo en copa de tulipa para apreciar sus aromas.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Comunidad de Madrid

Lugar recomendado: Madrid, Casa Lucio
Madrid no produce orujo, pero lo adopta como digestivo. En Casa Lucio, un clásico de la capital, prueba un orujo de madroño, inspirado en el símbolo madrileño (4 €/chupito). Marídalo con sus famosos huevos estrellados.  
Consejo: Pide el orujo frío en un vaso de chupito para un final castizo.

Descarga GRATIS nuestra guía de Madrid

Comunidad Valenciana

Lugar recomendado: Valencia, Bodegas Murviedro (Requena)
En Requena, conocida por sus vinos, Murviedro elabora un orujo de bobal con carácter frutal (cata: 12 €). Disfrútalo en Mesón del Vino (Requena), con tapas de morteruelo.
Consejo: Visita en febrero para la Feria del Embutido.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Extremadura

Lugar recomendado: Badajoz, Bodegas Orán (Almendralejo)
Extremadura produce orujos únicos con uvas autóctonas. En Bodegas Orán, prueba su orujo blanco (10 €/cata) y combínalo con migas extremeñas en Restaurante El Fogón (Cáceres).
Consejo: Pide el orujo con un postre de técula mécula.

Descarga GRATIS nuestra guía de Badajoz

Galicia

Lugar recomendado: Adegas Moure (Lugo)
Galicia, cuna del orujo, tiene la Denominación de Origen Orujo de Galicia. En Adegas Moure, degusta su orujo blanco o licor café (5 €/copa), perfectos tras un lacón con grelos. Visita su restaurante Abadía da Cova para una experiencia completa.  
Consejo: Prueba una queimada para un ritual gallego completo.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Murcia

Lugar recomendado: Bodegas Carchelo (Jumilla)
En Jumilla, Carchelo produce un orujo de monastrell con notas intensas (cata: 10 €). Combínalo con arroz caldero en Restaurante Rincón de Pepe (Murcia).
Consejo: Pide el orujo frío para resaltar su frescura.

Descarga GRATIS nuestra guía de Murcia

Navarra

Lugar recomendado: Bodegas Irache (Ayegui)
Navarra ofrece orujos de garnacha de calidad. En Irache, degusta su orujo blanco (8 €/cata) junto a la famosa Fuente del Vino. Pruébalo en Restaurante La Merced (Pamplona) con pintxos de txistorra.
Consejo: Visita en julio para las fiestas de San Fermín.

Descarga GRATIS nuestra guía de Navarra

País Vasco

Lugar recomendado: San Sebastián, Sidreria Petritegi (Astigarraga)
Aunque el País Vasco es más conocido por la sidra, Petritegi ofrece un orujo de sidra único (4 €/chupito). Disfrútalo con un menú de sidrería.  
Consejo: Pide el orujo con un postre de cuajada.

Descarga GRATIS nuestra guía de País Vasco

¿Por qué debes probar el orujo de cada lugar de España?

Esta ruta del orujo por España es una experiencia única para los amantes de la gastronomía y la cultura. Desde las tabernas gallegas hasta las bodegas de cada comunidad, cada una de ellas ofrece una interpretación especial de este licor. Reserva tu vuelo y descubre los mejores orujos de España. 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde Tomar el Mejor Orujo en España

Ya hablamos de dónde podemos tomarnos el mejor txakoli, la mejor sidra, el mejor vermut en Madrid, los mejores vinos de España, etc. pero también podemos hablar del orujo, un aguardiente tradicional español elaborado a partir de los hollejos de la uva, es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura y la gastronomía de España, especialmente en las regiones del norte. Con vuelos directos de Binter a destinos clave como Asturias, Vigo, A Coruña o Santander, esta guía te lleva por una ruta única para descubrir dónde tomar el mejor orujo en cada comunidad autónoma de España. Desde tabernas históricas hasta bodegas artesanales, te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este licor, ya sea blanco, de hierbas, de frutas o crema, acompañado de la rica gastronomía local. Perfecta para viajeros que buscan experiencias auténticas.

Una Ruta de Una Semana desde Jerez de la Frontera a Algeciras: Descubre la Costa de Cádiz

Embárcate en una inolvidable ruta de una semana desde Jerez de la Frontera hasta Algeciras, recorriendo la deslumbrante Costa de Cádiz, un paraíso de playas doradas, pueblos blancos, historia milenaria y gastronomía única. Con vuelos directos a Jerez de la Frontera (XRY) desde Canarias, esta aventura en coche te llevará por Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, Los Caños de Meca, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, antes de regresar al aeropuerto para volver a las islas. Perfecta para quienes buscan sol, mar y cultura, esta guía está diseñada para inspirarte en tu ruta por toda la costa de Cádiz. ¡Descubre la magia de Cádiz en 7 días!

Una Ruta de Una Semana de Asturias a Valladolid: Descubre la España Verde y el Corazón de Castilla

Embárcate en una aventura inolvidable con esta ruta de una semana desde Asturias hasta Valladolid, diseñada para viajeros canarios que llegan en vuelos directos a Asturias (Aeropuerto de Asturias, OVD) y buscan combinar la naturaleza salvaje de la España Verde con la riqueza histórica de Castilla y León. Este itinerario de 7 días de Asturias a Valladolid recorre paisajes montañosos, pueblos con encanto, ciudades históricas y sabores únicos, perfecto para una escapada en coche que mezcla aventura, cultura y gastronomía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje, con paradas estratégicas, actividades y consejos prácticos, optimizados para inspirarte y destacar en tus búsquedas de turismo.